Siempre que vemos en la televisión caras frescas, jóvenes y talentosas, nos preguntamos qué caminos han transitado y en qué otra ocasión lo hemos visto. Es posible que nos suceda con Joel Martínez Casanova, quien se desempeña en el papel de Reinier, en la telenovela Vuelve a mirar. Su carisma, unido a la naturalidad de su interpretación, nos agrada y nos hace disfrutar cada una de sus escenas. Al acercarnos a este joven, no solo pudimos conocer sobre su faceta como actor, sino también como músico apasionado.
¿Joel Martínez Casanova o Joel Casanova?
-El primero es mi nombre de nacimiento, pero mi nombre artístico es Joel Casanova.
¿Por qué decidiste ser actor?
-La realidad es que me decidí a ser actor porque no pude ser músico de academia. Aprendí a tocar guitarra en 5to. grado, pero no entré a la escuela, porque debí haberme presentado un año antes. Incluso, me ofrecí a repetir y no me lo permitieron. También desconocía que más adelante, con más edad, podía presentarme.
"Mi mamá trabaja desde el año 2000 en la televisión y me embulló a presentarme en castings, y así lo hice. Mi primer personaje con texto fue con 12 años, en la telenovela Bajo el mismo sol, de Ernesto Fiallo. Luego, comencé a tomar clases con Héctor Echemendía y su esposa Elsa. Más tarde, pasé al grupo de teatro Olga Alonso, de la Casa de Cultura de Plaza de la Revolución, bajo la dirección del maestro Humberto Rodríguez. Esta experiencia ha sido, hasta ahora, la escuela más grande que he tenido. Posteriormente, estudié en la ENA, me gradué y ahora estoy trabajando".

Cuéntanos sobre tu primer protagónico en la televisión. ¿Cómo llegaste a él y cuánto te ha marcado?
-Mi primer protagónico en televisión fue con 14 años, en el telefilme XP+2, de la directora Heiking T. Hernández. Llegué a él a través de un casting. Es sobre una historia de una enfermedad, poco conocida acá en Cuba, que se llama xerodermia pigmemtosa (XP). Las personas que las sufren, en este caso un niño, no pueden exponerse a los rayos del sol, por tanto, tienen muchas limitaciones, y llevan una vida totalmente diferente a los seres humanos comunes. Con este personaje tuve la experiencia de conocer de cerca a una muchacha que la padece y el cómo es su día a día. Yo era muy niño, y pocos se acuerdan de mí, pero sé que muchos lo vieron. Este telefilme me marcó más en el ámbito personal, que en el profesional.
Hablemos de la actual telenovela. ¿Cómo llegas a ella?
-La novela en producción se llamaba Vida de mi vida, pero luego cambió a Vuelve a mirar. Llego a ella porque Ernesto Fiallo, con el que trabajé en otras como Bajo el mismo sol y La otra esquina, en esta ocasión, me llamó directo, sin hacer casting. Sin embargo, el personaje que iba a hacer era el de Marlon, que lo está interpretando David Pereira (a quien considero mi hermano) y entonces el iba a hacer el de Reinier. Al estar David complicado con otro proyecto, Fiallo nos cambió los papeles.
¿Cómo está siendo esta experiencia para ti?
-Hasta el momento, es lo más bonito que me ha sucedido a nivel profesional. Es la primera vez que me enfrento a un personaje tan grande en un horario estelar, y en un espacio tan visto, como es la telenovela cubana. Es súper bonito cuando al terminar cada capítulo, entro a las redes y veo en las publicaciones el cariño sincero de las personas. Me pongo muy nervioso cada vez que empieza el próximo, la paso muy mal mirándome, el corazón se me acelera como si estuviera en un asalto-comenta riéndose-, pero agradezco al público, pues sus palabras me reconfortan.
¿Cómo ha recibido el público el personaje de Reinier?
-De manera magnífica, lo digo de todo corazón. Todos los comentarios, gracias a Dios, han sido muy positivos, las personas me dan mucho cariño, porque no me habían visto en un papel co-protagònico. Estoy muy contento y agradecido con las personas. A Reinier le suceden aún muchas cosas y estoy seguro que a todos les va a gustar lo que falta.
¿Cuánto de Reinier tiene Joel Casanova?
-Yo, realmente, soy bastante parecido al personaje, sobre todo por la buena educación, por ser un muchacho sano, noble, sin maldad, muy enamorado y entregado en el amor. Pero en lo que más me identifico es con su sensibilidad.
¿La escena más compleja?
-No recuerdo ninguna en específico, pero por ejemplo, es la primera vez que tengo escenas donde me golpean en la cara. Tengo dos así en la novela. Es complejo saber que te van a golpear y no poder hacer nada. Bueno, más que complejo, es simpático.
"Un reto difícil fue la primera vez que trabajé en escena con Manuel Porto, que para mí es actualmente el actor más grande que tiene nuestro país. Estaba muy nervioso y tenso porque lo admiro y respeto mucho. Tengo que agradecerle, pues me ayudó a relajarme y a concentrarme en el trabajo. Nos hicimos buenos amigos. Lo quiero como un abuelo. Es muy grato y lindo tener a alguien con tanta experiencia que te regale sus conocimientos y su amistad".
¿Qué papeles te gustaría hacer en un futuro cercano?
-Me gustaría hacer un papel negativo. Todo lo que me han dado, hasta ahora, ha sido positivo. El único personaje negativo que he hecho fue en el telefilme de Yoel Infante: Pasos firmes. A Yoelito le estoy eternamente agradecido porque siempre me tiene en cuenta para las cosas que hace, aunque sea algo pequeño, siempre me invita a actuar con guiones diferentes, y eso me gusta mucho. Lo que quiero es encarnar personajes que se alejen de lo que soy como persona para explorar otros caminos.
Hablemos sobre tu pasión por la música. En una ocasión leí que funcionas mejor con música, ¿qué es la música para ti?
-Sin música no puedo hacer nada. No puedo manejar, vivir, ni andar. Tengo que escucharla de manera permanente, pues para mí es vital. Me hace disfrutar mucho más la vida cotidiana, los momentos, los recuerdos. Para mí, es lo más grande, nada es lo mismo si no tiene música. Los grandes momentos, los sentimientos, las vivencias, pienso que deben estar acompañados de ella.

¿Cómo llega Joel Casanova a la música?
-La música es lo que más me gusta. Estudiando en la ENA, me uní a un amigo y empezamos una pequeña banda, que en aquel entonces se llamaba Vendaval. Años después, fue cambiando el grupo en cuanto a los integrantes y ahora nos llamamos Café Mambí. Hemos tenido conciertos a través de la Asociación Hermanos Saìz, en algunos lugares de La Habana como: el bar Barbaram, el Sauce, el Bertolt Brecht, el Delirio Habanero del Teatro Nacional, el Pabellón Cuba y otros. Ahora queremos convertirnos en profesionales y producir en una empresa. Ese es realmente mi mayor sueño: salir adelante con mi grupo.
¿Por qué Café Mambí?
-Este nombre surgió un día que estábamos tomando café en el supermercado de Carlos III. Café mambí es una oferta que está dentro del menú, y cuando pregunté me explicaron que era un café endulzado con miel que tomaban los mambises. Es una tradición que sigue viva en Bayamo, e incluso se toma en jícara. Esto nos pareció interesante, sobre todo por la espiritualidad que tiene el hablar de nuestros ancestros. Además de ser muy adicto al café, este nombre encierra el sentimiento de ser cubano. Esa es la mezcla fundamental de Café Mambí.
¿En qué géneros incursionas con el grupo?
-Somos bastante abarcadores. Hacemos música alternativa, incursionamos sobre todo en la fusión. En un mismo tema puede haber 2 o 3 géneros: funk, timba, reggae, chachachá, bossa nova, son montuno, bolero. Tenemos de todo un poco. El grupo está integrado por 12 personas, con un formato de charanga.
¿Te defines como músico o actor?
-Me defino más como músico, no porque conozca más, sino porque me gusta más que la actuación. Respeto muchísimo el trabajo de los actores, pero no me considero un actor en toda la extensión de la palabra.
¿Seguiremos viendo a Joel Casanova en la actuación?
-Sí, ahora mismo estoy grabando una telenovela, bajo la dirección de Felo Ruiz y la dirección de actores de Tamara Castellanos. Se llama Asuntos pendientes, y debe salir luego de la telenovela que viene después de Vuelve a mirar. El personaje no tiene que ver con Reiner, es mucho más fresco, un muchacho muy jaranero, es un personaje más pequeño y tiene otra vida.
Vea también:
UNEAC: Repensarse como organización para mantener viva la cultura
Me encanta el personaje de Reinier, es muy lindo sobre todo porque pone el amor por encima de los prejuicios, es sano ,sin maldad ,emprendedor, en fin, bello.
Siempre supe que Reinier tenía mucho de Joel , es que le sale muy natural ese personaje. Yo lo felicito , es mi personaje preferido y se lo ha ganado , ha sabido llegar a nuestros corazones. Éxitos y todo lo bueno para ti. Joel Martínez Casanova. Bendiciones.
Los actores de la novela son magníficos, pero reynier es la frescura, la nobleza, la amistad,el amor,etc,etc.
Me encanta tu personaje sobre todo la naturalidad con que lo realizas , eres mi preferido porq defiendes el amor por encima de tantos prejuicios , exito en tu carrera y q vengan protagonicos negativos como tanto deseas y mereces .
Excelentes actuaciones, esa es la actitud tienes un pueblo que te admira