La Oficina Nacional de Diseño (ONDi) convoca a la 3ra. Bienal de Diseño de La Habana (BDHabana 2022/BDH2022) que sesionará entre el 23 de mayo y el 19 de junio, animada, como en sus ediciones precedentes, por impulsar las conexiones grupales que generan citas de este tipo, en busca de mejores resultados y la circulación del buen diseño cubano por toda la nación.
Así lo destaca una nota de prensa de la Oficina, que remarca cómo desde su nacimiento, estos encuentros han sido un aprendizaje y oportunidad para que todo el gremio se congregue, mueva tendencias, muestre trabajos, abra proyectos y dialogue con usuarios, decisores y productores cubanos y foráneos.
BDH 2022 quiere promover la presencia del diseño cubano autóctono y tangible en la nueva realidad nacional, y fortalecer los lazos con la industria, la economía, la sociedad y la cultura, además de buscar su espacio de autenticidad dentro del diseño mundial y también prestar un alto servicio a la sociedad cubana.
Cada bienal deviene plataforma de intercambio entre el diseño cubano y el foráneo, que da visibilidad al quehacer de la Isla dentro de la especialidad y en franca apuesta por profundizar en la relación del diseño con la industria y la sociedad.
Para ello se contará con los esperados eventos expositivo y teórico, además de un amplio programa de actividades para poner a dialogar a profesionales y usuarios.
A continuación se exponen las bases de la convocatoria. Para mayor información es posible llamar al teléfono 7 881- 4856 o escribir al correo electrónico bdhabanacuba@gmail.com La dirección de la ONDi es Calle Loma #725, entre Tulipán y Lombillo, Plaza de la Revolución, La Habana. CP. 10400
¿Qué pretendemos?
Pretendemos ser la base de una BDH renovada, que ha crecido y busca su espacio de autenticidad en el diseño mundial, al tiempo que procura prestar un alto servicio a la sociedad cubana.
¿Cómo conseguirlo?
Esta edición introduce un giro: insertar la competencia dentro del evento, para premiar un diseño inédito que apunte directamente a resolver necesidades profundas de la realidad cubana.
Inédito es una convocatoria abierta a proyectos de diseño nunca antes publicados, difundidos o comercializados.
La convocatoria incluye dos modalidades de participación: profesional y estudiantil.
La premiación del certamen comprendería la producción, a diferentes escalas, del proyecto ganador y su promoción.
La competencia
Bases
Las necesidades cubanas, nuevas, o actualizadas, y la realidad socioeconómica de nuestro país son el pie forzado para generar proyectos enteramente inéditos que compitan por su producción y puesta en circulación. Los proyectos presentados deben tener el objetivo de resolver necesidades cubanas. Se reclamará un diseño realizable, posible, simbólico, conectado, innovador y sustentable.
• Realizable con medios, materiales o mano de obra cubana.
• Posible en el contexto cubano a corto o mediano plazos, aunque no sea viable de manera inmediata.
• Simbólico en la construcción de la identidad material, cultural y emocional de Cuba.
• Conectado con la realidad y necesidades más profundas del país y a la vez con las visiones y/o tendencias globales, para propiciar la entrada orgánica de la propuesta al circuito nacional y que, potencialmente, abra una puerta a las relaciones culturales y comerciales fuera de nuestras fronteras.
• Innovador, que no se detenga en lo que el presente permite o aprueba.
• Sustentable en nuestro contexto productivo, de recursos naturales y de consumo.
¿Cómo inscribirse?
La documentación de inscripción se recepcionará en la sede de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi), sita en Loma #725 entre Tulipán y Lombillo, municipio Plaza de la Revolución, o en su dirección electrónica bdhabanacuba@gmail.com. Para obtener más información estará disponible el número 7881-4856, de la Dirección de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Oficina.
El plazo de admisión de los proyectos vence el 31 de octubre de 2021. (Ver planilla de inscripción) http://www.ondi.cu/wp-content/uploads/2021/07/Planilla-Inscripcion-BDH-2022-1.pdf
Categorías
• Proyecto integral:
Aquellos que articulan varias de las siguientes categorías y/o disciplinas afines, que intervienen en el resultado.
• Diseño gráfico:
Identidad visual, editorial, carteles, infografía, ilustración, tipografía, señalética, gráfica ambiental y gráfica para envase y embalaje.
• Diseño digital:
Interfaz de software, sitios web, revistas, libros electrónicos, manuales, multimedia, aplicaciones y videojuegos.
• Diseño audiovisual:
Animación, videos, presentaciones y spot.
• Diseño de espacio:
Diseño de interiores, exteriores, escenográfico, stand y expositivos.
• Diseño de objeto:
Ropa, calzado, textiles, juguetes, mobiliario, luminarias, herramientas y equipos, utensilios, envases y embalajes, enseres, objetos decorativos / utilitarios, electrodomésticos y equipos médicos.
• Diseño maquinaria:
Maquinarias industriales, maquinarias agrícolas, maquinarias para la construcción y medios de transporte.
Premio
El proyecto ganador será expuesto en la 3ra. edición de BDHabana (2022).
Además, será premiado con la producción en tres variantes: en alianza con la industria nacional, con artesanos y con un estudio/taller de diseño. O sea, el mismo concepto tendrá varios abordajes y salidas productivas.
Evento expositivo
¿Cómo inscribirse?
La documentación de inscripción se recepcionará en la sede de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) sita en Loma #725 entre Tulipán y Lombillo, municipio Plaza de la Revolución, o en su dirección electrónica bdhabanacuba@gmail.com Para obtener más información estará disponible el número 78814856, de la Dirección de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Oficina.
El plazo de admisión de los proyectos vence el 31 de octubre de 2021. Ver planilla de inscripción http://www.ondi.cu/wp-content/uploads/2021/07/Planilla-Inscripcion-BDH-2022-1.pdf
Categorías
• Proyecto integral:
Aquellos que articulan varias de las siguientes categorías y/o disciplinas afines, que intervienen en el resultado.
• Diseño gráfico:
Identidad visual, editorial, carteles, infografía, ilustración, tipografía, señalética, gráfica ambiental y gráfica para envase y embalaje.
• Diseño digital:
Interfaz de software, sitios web, revistas, libros electrónicos, manuales, multimedia, aplicaciones y videojuegos.
• Diseño audiovisual:
Animación, videos, presentaciones y spot.
• Diseño de espacio:
Diseño de interiores, exteriores, escenográfico, stand y expositivos.
• Diseño de objeto:
Ropa, calzado, textiles, juguetes, mobiliario, luminarias, herramientas y equipos, utensilios, envases y embalajes, enseres, objetos decorativos / utilitarios, electrodomésticos y equipos médicos.
• Diseño maquinaria:
Maquinarias industriales, maquinarias agrícolas, maquinarias para la construcción y medios de transporte.
Requisitos
• Solo se admitirán trabajos desarrollados entre el segundo semestre del 2019 y el primer semestre del 2021.
• Los trabajos solo podrán inscribirse en una única categoría.
• Se podrán presentar trabajos realizados individualmente o en grupo.
• Sesionará un jurado único radicado en La Habana, el cual evaluará las propuestas de todo el país.
• En caso de ser seleccionados para integrar la muestra expositiva del evento, los autores deberán cubrir los gastos de la visualización de su proyecto(s).
• Los trabajos serán exhibidos de tres posibles maneras: físicamente, en panel gráfico o de manera digital, durante el desarrollo de la Bienal en nuestros espacios expositivos. Se realizará además una muestra virtual en nuestro sitio web: www.ondi.cu
Evento teórico
Estará organizado sobre varios temas de interés para la comunidad de diseñadores, propiciará el intercambio entre nacionales y foráneos y abrirá el diálogo con usuarios y consumidores.
Talleres
Una parte vital serán los talleres que conformarán el programa de BDHabana 2022. Su principal propósito es conectar saberes, informar sobre tendencias y resultados de trabajo, ampliar miradas e interactuar con las diferentes audiencias y consumidores del diseño.
Ver además:
XIV Bienal de La Habana: nueva edición y cambios estructurales
Excelente proyecto, maravillosamente relatado, Lissette!