Desde su fundación en el verano de 2006, la casa para la danza se enfocó en fortalecer el arte y la creación a partir de las presentaciones exitosas y un catálogo exquisito de agrupaciones reconocidas a nivel internacional.
En la jornada, el colectivo de la institución realizó un resumen de desafíos y conquistas en un intenso programa de publicaciones en línea a través de su canal de YouTube y la página institucional en Facebook.
La conmemoración estuvo marcada por el nombre 15 días para 15 años y supuso ser una verdadera fiesta virtual de la danza.
En las publicaciones se tocaron temas de suma importancia para la institución, así como las principales actividades y eventos que han desarrollado desde su fundación. Entre las actividades más reconocidas se encuentran La Rumba de Prado, La Danza y sus Estilos, Encuentro con, Punto Fugaz, Té Danza Video, las peñas con el adulto mayor y actividades en centros penitenciarios, escuelas con necesidades educativas especiales y otros.
Quince años de intenso trabajo dibujan el paso hacia un futuro brillante de puntas y cuerpos danzantes.
Vea también:
Let Cuba Live, más de cien obras en defensa de la Revolución cubana