Esta semana nuestra Isla abrió un nuevo escenario virtual para que sus hijos residentes en diversas latitudes mostraran su arte –desde el 7 y hasta el 9 de julio– en el I Festival Virtual de Cultura con Cubanos Residentes en el Exterior titulado Cuba va conmigo. La cita, transmitida a través del canal de YouTube del Ministerio de Cultura y disímiles plataformas, representa un puente cultural de amor y hermandad, como una muestra de identidad e inclusión a través de lazos de amor donde Cuba está vigente en sus raíces.
Desde las diversas narrativas y poéticas estos creadores expusieron la riqueza de lo tradicional, la libertad de lo contemporáneo y mucho más de lo que se cosecha en nuestra tierra y recorre hoy el mundo, en sus manifestaciones artísticas. Cuba va conmigo está concebido para ofrecer caminos al diálogo creativo y la intersección artística superando las fronteras impuestas por la distancia y el confinamiento debido a la COVID-19.
En fructíferas jornadas se promovieron encuentros virtuales, conciertos, foros para que intelectuales y artistas cubanos que residen en el exterior abrieran paso a la maravilla que posibilita la convergencia de sus artes. En cada entrega diaria disfrutamos de momentos especiales como la apertura musical entregada por Aymée Nuviola, la exposición colectiva virtual Con Mucho Filin, toda una manifestación del esfuerzo conjunto realizado por el Consejo Nacional de Artes Plásticas, el Centro Wifredo Lam y el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, en función de este primer festival.
Resultó un goce la presentación magistral del compositor Arturo O’Farril, al igual que la de Lester Chio y su grupo Alma Cuarteto. El arte lírico tuvo su espacio con la soprano Mónica Marziota que precedió a un momento impactante que nos llevó a desentrañar la pasión de la danza con el bailaor flamenco Danny Villalonga y la bailarina Grettel Morejón, en una coreografía de Pepe Hevia, por citar algunos entre otros de los grandes del arte que llevan el nombre de Cuba a cualquier latitud donde se encuentren. Una propuesta inclusiva y generadora de esa red cultural tan necesaria en tiempos de pandemia.
Otras informaciones: