En el rescate de la memoria histórica de la nación, lo que es igual a salvar la identidad, cultura y raíces, tan necesarias en las batallas actuales contra la subversión imperial, se inserta el libro Ministerio del Interior: con la fuerza del pueblo. La Biblioteca Nacional José Martí fue el escenario para realizar la presentación de esta propuesta editorial, el cual constituye además un merecido homenaje a nuestros combatientes en el aniversario 60 del Ministerio del Interior (MININT).

Participaron directivos del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión (ICRT), de la Aduana General de la República, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, del Instituto Cubano del libro, de la Biblioteca Nacional y jefes del MININT.

En el encuentro, el director de la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, Omar Valiño Cedré, felicitó a los miembros del MININT por su aniversario y señaló que este evento es el primero que se realiza en el teatro, tras la restauración a la que fue sometida la institución.

Luego, el subdirector de la Editorial Capitán San Luis, Julio Cubría Vichot, explicó el proceso de producción de la obra y el primer teniente Alfredo Triay Colomé, del Departamento Ideológico de la Dirección Política, condujo la presentación oficial del libro.       

La ocasión fue propicia para que la Aduana General de la República y del ICRT entregaran un reconocimiento al MININT por su aniversario 60, celebrado el pasado 6 de junio. En nombre de la Institución, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de la Dirección Política, el General de Brigada José A. Yanes Díaz, agradeció el reconocimiento de ambos organismos.

Compuesta por 19 capítulos, el volumen expone la vinculación con el pueblo y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que han preservado la seguridad del Estado y el orden interior de la nación. En su realización fue determinante el legado preservado por fundadores, historiadores, museólogos, investigadores, combatientes, cadetes y jubilados de la institución.

Lo autores tuvieron innumerables motivaciones para regalar a los lectores un libro que atesora el trabajo de hombres y mujeres, quienes, con humildad, sacrificio, valentía y lealtad, han defendido a la Revolución cubana. En su concepción participaron un colectivo de autores entre los que destacan el coronel retirado Manuel Hevia Frasquieri y los tenientes coroneles Odalys Amaro Ramírez y Pedro Etcheverry Vázquez, quienes a través de 19 capítulos exponen la memoria histórica del MININT en la preservación del orden interior y la seguridad del Estado.

En sus páginas ofrece un recorrido que abarca desde el surgimiento de la Policía Rebelde en 1958 hasta el desarrollo de los principales órganos y especialidades que identifican al MININT desde sus inicios hasta la actualidad. Un último apartado estará dedicado al enfrentamiento a la COVID-19.

La Editorial Capital San Luis, a cargo de su edición, incluirá en un intermedio de cada capítulo un pliego de imágenes, en su mayoría inéditas. El texto –comenta el primer teniente Alfredo Triay Colomé, primer Funcionario del Departamento Ideológico– servirá como base material de estudio en los centros de enseñanza superior de la institución.

Sobre este libro el coronel retirado Manuel Hevia Frasquieri, uno de sus autores, señaló: “Los relatos de Ministerio del Interior: con la fuerza del pueblo no sustituyen a un texto de historia, pero las experiencias y sucesos descritos dejarán su impronta en el presente y futuro de la Revolución. Una especie de mirada introspectiva al inframundo del enemigo, el sumario inconcluso de una guerra sucia sin precedentes en 60 años, permite secuenciar el pulso de una guerra no declarada y su impacto brutal en la sociedad durante este tiempo. Nuestras fuerzas jóvenes deben ser conscientes de que estos peligros no han cesado.”

Vea también: 

Celebran el XIII Festival Internacional de Narración Oral Diez de Octubre Cuenta