Foto: Cortesía del entrevistado

“Queremos que florezca en nuestra universidad y tal vez, más adelante, nos proyectemos hacia otras universidades ubicadas en el territorio de La Habana”, aseguró Héctor Fernández Machado, jefe del departamento del área de desarrollo de actividades de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, al referirse a la simiente de un concurso La Voz (online) que propone defender la canción cubana.

“Un patrimonio indiscutible de nuestra Cultura y valor patrimonial con una amplia representación en generaciones de músicos cubanos. La idea fue concebida hace casi un año. No pudimos concretarla, en 2020, debido a la situación generada por la presencia de la COVID-19 y el establecimiento de regulaciones sanitarias aún vigentes.

Sin embargo, a partir del pasado mes de enero comenzamos a organizar las bases de la primera etapa. “En este momento damos inicio a la segunda parte. El jurado seleccionó a 13 aficionados de 26 que se presentaron.

Por supuesto, queremos diferenciarnos de los festivales artísticos en los cuales participan nuestras universidades en diferentes niveles. Nos dedicaremos solo a la canción y es una oportunidad de realizar todo lo que nuestra propuesta puede generar.

En el jurado tenemos una profesora graduada de musicología en el Instituto Superior de Arte (ISA) que forma parte del claustro docente de la facultad de Licenciatura en Arte; además de una joven exponente de la canción (en el más reciente Festival Adolfo Guzmán), Tania Varona; y Marcos Antonio, quien tiene mucho prestigio entre los estudiantes de décimo y onceno grados porque imparte teleclases de geografía.

“Podemos darnos con un canto en el pecho, de poseer en el pentagrama nacional un repertorio de canciones que son verdaderas joyas del patrimonio. Esperamos que el concurso comience a dar resultados. Las raíces de este proyecto están fuertemente vinculadas a la canción cubana”.

Otras informaciones: