El Festival Primavera de cuentos se desarrolla hasta este sábado de forma virtual y está dedicado a Mayra Navarro, maestra de los narradores orales cubanos, fallecida en diciembre de 2019 y referente indispensable de esa manifestación en Iberoamérica.

Organizado por el Proyecto NarrArte y el Foro de Narración Oral Mayra Navarro, el evento ha llegado a su oncena edición y cuenta con la participación de artistas de Argentina, Burkina Faso, Canadá, España, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico y Cuba.

Primavera de cuentos tiene por primera vez a la radio como plataforma principal. La emisora Radio Reloj transmitió el pasado domingo, en su Revista Semanal, una selección de textos incluidos en el repertorio de los participantes cubanos y extranjeros bajo el título Cuentos por minuto. Su sitio web www.radioreloj.cu también se hizo eco; según informó Pedro Quiroga, periodista y uno de los organizadores de la cita.

A la iniciativa se sumó una veintena de emisoras, entre ellas CMBF Radio Musical Nacional y Radio Progreso. También se incluyeron las estaciones provinciales CMKC (Santiago de Cuba), Radio Guamá (Pinar del Río), la capitalina Radio Metropolitana, CMHW (Villa Clara) y las municipales Radio Caibarién (Villa Clara) y Radio Maboas (Las Tunas).

El programa previó tres galas a las 18:00 (hora local), y Cafés de cuentos a 21:00 (hora local) en las redes sociales de Facebook Primavera de Cuentos (Cuba), Viva palabra Cuenteros (Colombia) y el canal de Youtube de Cuentos de Viento (Chile). Este domingo acontecerá una función especial para niños y adolescentes con la participación de Kevin Coy (de nueve años).

El evento teórico sesionó este jueves y viernes. El doctor Jesús Lozada, asesor consultante del Foro de Narración Oral Mayra Navarro, impartió la conferencia La narración oral, ¿un arte contemporáneo? También disertó el investigador y teórico español Grian A. Cutanda con el tema Supervivencia en el tercer milenio.

Desde su creación en 2006, el Festival cuenta con los auspicios del Centro de Teatro de La Habana, el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el Consejo Nacional de Artes Escénicas, el Ministerio de Cultura, la Unión de Escritores y Artista de Cuba, la Oficina del Historiador de La Habana y otras instituciones y entidades culturales. 

Foto: Radio Metropolitana

Primavera de cuentos es un festival sin fines de lucro que convoca a narradores orales, quienes hacen uso de recursos expresivos propios como la palabra, la voz y los gestos, en una fuerte apelación al imaginario y en intensa relación con el público, esencia del arte de la palabra viva”; resaltó Quiroga. Como en cada edición, se dedica al Día Mundial de la Narración Oral, que se celebra este sábado, 20 de marzo.

(Tomado de Radio Metropolitana)

Vea también: 

Abierta matrícula para taller online de Redes Sociales en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí

Presenta el ICAIC nueva identidad visual