A propósito de la celebración este martes del Día Internacional de Internet Segura 2021, el proyecto cultural comunitario Cámara Chica Kikirito de Güira de Melena en Artemisa, convoca al 1er. Encuentro online Juntos y juntas por una Internet segura, con el objetivo de promover un uso positivo, respetuoso y responsable de las tecnologías digitales, especialmente entre niños, adolescentes y jóvenes.

En el contexto actual, todavía más agudizado por las condiciones de aislamiento que impone la COVID-19 en el mundo, Internet se ha convertido en una herramienta de comunicación esencial y de uso cotidiano para las personas; sin embargo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha advertido de forma reiterada sobre los peligros que generan la violencia en línea, el bullying y el ciberacoso para los niños y jóvenes conectados en todo el mundo.

Ante esta realidad, el proyecto Kikirito, de la Red Nacional Cámara Chica de Cuba, acompañado por el Consejo Nacional de Casas de Cultura, el British Council, UNICEF y el Canal Cubavisión, desarrollará el evento online, del 11 al 20 de febrero, a través de sus redes sociales, para abordar estas temáticas relevantes, siempre desde el prisma del audiovisual.

Sobre la pertinencia del Encuentro, Minerva Rodríguez, directora del British Council en Cuba, comentó: “Tenemos que pensar que el uso de las nuevas tecnologías llegó para quedarse, por tanto debemos buscar herramientas para que su empleo sea adecuado, seguro, donde los valores humanos y la protección de la infancia prevalezcan. Por eso el evento no podía ser más oportuno para tratar de concientizar sobre las mejores formas de acceder a las herramientas informáticas, y sobre todo para ir educando a las nuevas generaciones en su empleo ético y responsable.

“Por eso el valor tan grande que tiene este evento - afirmó. En particular British Council siempre ha desarrollado una política de tolerancia cero ante el abuso infantil, por lo que para nosotros promover un uso seguro de Internet se convierte en una máxima, tratándose de proyectos como este, en los que se estimula la creación audiovisual infantil y juvenil”.

El encuentro contará con la participación de niños y adolescentes integrantes de los 11 centros del país que componen la Red de creación audiovisual, pero invita especialmente a todos los infantes, sus padres, la familia, los educadores y a la comunidad en general, a participar de los debates e intercambios. Nilma Ravelo, mentora principal del proyecto en su sede de Artemisa, compartió los detalles del programa:

El evento se inaugura el jueves 11 a las 2:00 p.m., de la tarde desde nuestra página de Facebook, con la presentación online de la canción tema del Encuentro en formato de videoclip. Luego, el sábado 13 de febrero a las 10:00 a.m., estaremos compartiendo el material No seas estrella, producido por la UNICEF, y promoviendo la reflexión e intercambio sobre el audiovisual con el apoyo y la guía del Especialista Waldo Barrera Martínez, máster en Ciencias de Historia contemporánea y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

“Para el domingo a las 10:00 a.m., continuamos contando con la asesoría de Waldo Barrera para debatir e intercambiar experiencias, luego de la proyección de los materiales Historia de Abbie y Vamos a luchar juntos, dos audiovisuales producidos por escolares del Reino Unido, con el auspicio del British Council y que abordan, desde dos perspectivas diferentes, la temática del bullying y su impacto psicológico en las edades tempranas.

“Por último, el sábado 20 a la misma hora cerraremos el Encuentro con la publicación del corto interactivo 5 tips para estar seguros en Internet, una cápsula destinada a los más pequeños para ayudarles a entender y a protegerse en el universo digital; y durante esa misma jornada estaremos compartiendo el reportaje Consejos de Youtubers creadores, una recopilación de importantes testimonios de jóvenes youtubers británicos. En ambos casos, contaremos nuevamente con la asesoría del especialista para conducir la reflexión y el intercambio en grupo”, precisó Ravelo.

A nivel internacional, el Día de Internet Segura se celebra desde 2004, el martes de la segunda semana de febrero, y reúne a millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios positivos y sensibilizar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades.

En su decimoctava edición, este día no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa.

Sobre Cámara Chica

Este Proyecto Sociocultural Comunitario nació en 2013, como fruto de la colaboración existente entre el Ministerio de Cultura de Cuba y el British Council, con el propósito de motivar a niños y jóvenes a emplear las nuevas tecnologías, para crear y compartir historias sobre sus vidas y reflejar lo que sucede en sus comunidades mediante el audiovisual.

El proyecto involucra a los pequeños y adolescentes en todo el proceso de creación, siempre guiados por la certera ayuda de sus mentores. Actualmente, Cámara Chica funciona como Acuerdo de Colaboración con Términos de Referencia firmados con la Dirección del Consejo Nacional de Casas de Cultura.

Ver además:

Retablo de sueños para infantes en Cubavisión

Avanzan en nuevo diccionario digital de Lengua de Señas Cubanas