El necesario ordenamiento monetario ha llegado a Cuba en un complejo contexto económico, en medio de los embates de la COVID-19 y un bloqueo injusto impuesto por Estados Unidos; en tal sentido, su entendimiento resulta difícil para algunos.

No obstante, desde el sector artístico de la capital, proliferan comentarios como los de Flor Nodal Montalvo, jefa del Departamento de Comunicaciones y Promoción de la Casa del ALBA Cultural.

“La Casa del ALBA Cultural, como unidad presupuestada, tuvo un primer impacto con el incremento salarial de hace poco más de un año. Ahora con el reajuste ocurre otro aumento que nos beneficia a todos, teniendo en cuenta los propósitos del gobierno con ese proceso de transformación de ingresos”, aseguró Nodal Montalvo.

Agregó que, la preocupación que genera la Tarea Ordenamiento tiene que ver con las personas y cómo éstas enfrentan ese cambio de acuerdo a sus ingresos, los cuales son adecuados a los nuevos precios que también suben.

La Casa del ALBA Cultural es pionera en promocionar, dentro y fuera de la institución, las estrategias que diseña el país en beneficio de la población. Ante ese escenario surge la interrogante acerca de qué acciones ha hecho la entidad para que trabajadores y público conozcan y atiendan esas medidas.

“Primero creamos un equipo para la información interna del centro desde las primeras medidas de ese tipo implementadas. Luego comenzamos a entrenar a los trabajadores partiendo de la información ofrecida en más de una ocasión en los medios masivos de Comunicación”.

Por otra parte, Nodal Montalvo indicó que a través de la página web institucional transmiten información al pueblo, no solo de corte cultural sino también de carácter general, a la vez que recepcionan sus inquietudes.

“La Casa del ALBA Cultural está consciente de que Cuba va por más y desde la misión cultural que nos asiste apoyamos a nuestra nación”, afirmó la promotora.

“Todo cambio lleva un proceso de paciencia para su comprensión, por eso el Consejo de Dirección de la Casa, mantiene su confianza en que, a corto plazo, todos estemos satisfechos con la tarea que se desarrolla en Cuba, que tiene por objetivo el beneficio y desarrollo de la sociedad”.

(Tomado de Radio COCO)

Vea además: 

Audiovisual Al fin Lecuona será presentado en redes sociales

Bienal Internacional de Humorismo Gráfico será virtual