El Consejo Nacional de Artes Escénicas abrió el mes de enero con varias de las propuestas más interesantes y de aceptación para los teatristas. El pasado 8 se marcó el regreso de las Jornadas Villanueva que pretendían extenderse hasta el día 31, a 152 años de los sucesos del Teatro Villanueva. El evento propone talleres, lecturas dramatizadas, presentaciones, exposiciones, paneles y proyecciones. Muchas de las acciones anteriores y las funciones solo pudieron llegar a término hasta el día viernes porque este sábado quedaron interrumpidas por el retorno a la Fase 1 de la Etapa de Recuperación.

En otras notas teatrales informamos que la Universidad de las Artes –ISA– abre la convocatoria para la segunda edición de su maestría en Dirección Escénica. Según comentó el profesor de la importante institución Eberto García en conferencia de prensa, se pretende continuar preparando así a las nuevas generaciones de directores que ya estén vinculados y con una obra que les respalde.

Es ejemplo el joven graduado de la primera promoción, Carlos Sarmiento, quien luego de su éxito rotundo con la obra Selfie, llegó el viernes a la sala Adolfo Llauradó del Centro Cultural Vicente Revuelta con Player. La puesta inició también la vida de su proyecto Mitos Teatro, dialogando sobre temáticas y tabúes como el intercambio de parejas o la pornografía, siempre desde un lenguaje lúdico y una poética sutil.

También el viernes llegó Teatro del Sol con dirección general de Sarah Mariah Cruz y Joel Angelino con las obras Sexo sentido y La Catedral del helado.

Por otro lado, el Ballet Nacional de Cuba y su directora general Viengsay Valdés también suspendieron las funciones programadas en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso desde el sábado y el fin de semana próximo. Desde el lunes 11 al viernes 15 de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. se devolverá el costo íntegro de las entradas en la taquilla de la institución que lleva el nombre de nuestra prima ballerina assoluta. También la Compañía Malpaso y la Orquesta Lyceum de La Habana suspenden su Programa de invierno en el Teatro Martí. La devolución de las entradas se producirá los días martes 12, hasta el viernes 15 de enero en la taquilla del Coliseo de las cien puertas. Ojalá que con la responsabilidad personal y colectiva de los amantes de las artes escénicas y los habaneros en general logremos revertir la situación con prontitud para que los colectivos artísticos puedan regresar a las tablas y continuar regalando alegrías con sus creaciones.

Queda ahora en espera la edición 19 del Festival de Teatro de La Habana que prevé abrir sus puertas, del 23 al 31 de octubre para las agrupaciones nacionales y foráneas resultantes de la selección que realiza el comité organizador. La fiesta de las tablas en la Ciudad Maravilla este año dedica su empeño a la figura de Bertha Martínez, quien protagonizó varias de las páginas imprescindibles de nuestro teatro cubano.

Otras informaciones: