Foto: Tomada de Radio Cadena Habana

El bolero se viste de gala con el Primer Encuentro Virtual Latinoamericano de Boleros 2020 en homenaje al músico y compositor cubano César Portillo de la Luz.

Venezuela será sede de esta primera convocatoria en la que participarán ocho países y 16 cantantes.

En ese sentido, Jesús Colmenares, presidente la Asociación Venezolana de Intérpretes y Productores Fonográficos (AVINPRO), acotó: «Esta iniciativa musical está ligada a la necesidad de abrir espacios para conocernos, reconocernos y encontrarnos en momentos en que a nivel mundial la pandemia nos ha obligado a quedarnos en casa, y en esa perspectiva, comenzar a reinventarnos para mantener viva la llama de la creatividad, la cultura y la solidaridad».

Por su parte, Manuel Manny Delgado, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), informó: «El homenajeado será el maestro del filin, César Portillo de la Luz, compositor y guitarrista cubano ya fallecido, quien compuso temas hermosos de gran riqueza poética y armónica. El día 31 de octubre cumpliría 98 años de edad. Entre sus temas destacan “Contigo en la Distancia”, “Tú Mi delirio” e “Interludio”».

Foto: Cortesía de la artista

Cuba estará representada por los jóvenes artistas capitalinos Claudio Rodríguez, con el tema: No te aferres a mi amor, de Germán Nogueira; y Nayu Méndez, interpretará Llorar por dentro.

Foto: Cortesía del artista

Venezuela por Berenice Del Moral y Josué Hernández; Guillermo Riolobos y Fernanda Vega (Argentina); Priscila Ninoska y Vicente González (Chile); Catalina Pineda e Ingrid Peña (Colombia); Berenice Girón, Felipa García y Enrique Alanís (México); Adelia Gutiérrez y José Luis Estrada (Nicaragua) y Fabio Martínez (Panamá).

Todos extraordinarios y en general reconocidos artistas, que con sus interpretaciones tocarán el alma de su público. La presentación estará a cargo de César Prince, conocedor de este género musical de todos los tiempos.

Como complemento a esta extraordinaria programación musical, se ofrecen ponencias a cargo de conocedores del género, como Humberto Márquez, entre otros.

(Con información de Radio Cadena Habana)