La brisa del otoño septembrino arriba cada año con la tradicional temporada de conciertos Septiembre barroco, celebrada en la Antigua Iglesia de Paula, un espacio para el disfrute y acercamiento a repertorios de la época desde la perspectiva de una interpretación historicista”. Así se presenta, por sí solo, uno de los festivales más prestigiosos que acoge el Centro Histórico habanero en los últimos meses del año.

El actual escenario epidemiológico aleja a los creadores de sus espacios de acción. En tales circunstancias, el Conjunto de Música Antigua Ars Longa, que organizó el evento anual, trasladó su quehacer a la virtualidad para no quedar inamovibles ante la necesidad de expresar el arte, y recibirlo en estos tiempos de dificultad.

Foto: Habana Radio

El evento, creado como tal en la red social Facebook, sesiona desde el pasado 18 de septiembre hasta el próximo día 30

Cada viernes de septiembre los amantes de la música antigua y seguidores del Conjunto pueden disfrutar de publicaciones en las redes sociales del ensemble cubano, orientadas a la socialización de repertorios musicales de los siglos XVII y XVIII.

A la agrupación pionera del Movimiento de Música Antigua en Cuba se han sumado artistas invitados, con la voluntad de rendir homenaje musical al entrañable apóstol del patrimonio cubano: Dr. Eusebio Leal Spengler, explicó en un post de esta red social, Yunie Gainza Desdin, Contratenor/Barítono e Investigador en Conjunto de Música Antigua Ars Longa.

Por su parte, la artífice del evento y fundadora del Conjunto de Música Antigua, Teresa Paz, expresó: “La creatividad como protagonista de estos tiempos de desesperanza y agonía invade nuestras trincheras. Los músicos, desde sus pequeños nichos nos devuelven desde lo virtual, un canto a la vida”.

Esta edición del evento se sumó a la campaña “Leales a Leal”, una iniciativa comunicacional de la Oficina del Historiador de La Habana que rinde homenaje póstumo al Dr. Leal Spengler.

Leales a su producción intelectual y su consolidada obra, Ars Longa honra a quien fuera el principal impulsor de la labor de investigación, interpretación y difusión del patrimonio musical sostenida por el ensemble pionero del Movimiento de Música Antigua en Cuba.

"Continuar los fecundos pasos del apóstol del Patrimonio cubano es proseguir su legado desde la modesta e incesante faena de un labrador: sembrando cultura desde las comunidades más humildes hasta los escenarios internacionales. Ese ha sido y será el compromiso de Ars Longa: validar y continuar difundiendo nuestro patrimonio musical en Cuba y el mundo, conscientes de que en nuestro arte irá siempre la esencia trascendental de un hombre leal”, destaca Gainza.

En este Septiembre Barroco, desde diferentes partes de Cuba y el mundo, se sumaron los artistas Rodrigo López Paz (versión de Vivaldi para 5 oboes); la soprano Adriana Ruiz; el Contratenor Yunie Gaínza, la Soprano Jessica Latouchey, el organista Richard Paré, Maestro en la Université Laval, con la Cantata BWV 78 “Jesu, der du meine Seele”, de Johann Sebastian Bach; Gabriela Mulen, organista y clavecinista del Conjunto (con Toccata IV de Alessandro Scarlatti), la flautista Yelianys Noy Rodríguez; María Paula Otero, flauta, Beatriz Arias, violín, Lidia María Torres, guitarra barroca y tiorba, Reinaldo Ponce, percusión, todos del Conjunto Ars Longa; y el laudista Aland López con Liuto Phantastico, última producción de la agrupación.

Ars Longa es un grupo de música antigua que se especializa en los repertorios barrocos de América. Esta iniciativa de Septiembre Barroco Virtual, usted la puede disfrutar íntegramente en este enlace.

(Con información de Habana Radio)