No podrá ser cara a cara como en ediciones precedentes, pero las propuestas de la 39 edición de la Semana de la Cultura de Playa llegarán al público vía online, con el mismo calor que suele distinguir al evento cultural más importante de esa comunidad costera.

Sesionará entre el 23 y el 30 de septiembre, enmarcada en los festejos de San Gerónimo, santo patrón de la barriada de Puentes Grandes, y al decir de la directora municipal de Cultura, María Carla Vaillant Bosalongo, será toda una jornada que pone acento en dar visibilidad a los resultados de más de una decena de proyectos comunitarios y acciones socioculturales, los talentos aficionados a las diferentes manifestaciones como el teatro, la danza, el cine, la fotografía, las artes plásticas… así como el de profesionales e instituciones que han contribuido a enaltecer la cultura local.

Semana de la cultura en Playa Foto: Cortesía Museo Municipal Playa

El propio día 23, a través de la red social Habana Ciudad Maravilla, de la Dirección Provincial de Cultura, tendrá lugar el lanzamiento de esta fiesta que sumará a todo aquel que, desde sus páginas personales, desee multiplicar los aportes de las tres bibliotecas de Playa, entre estas la Manolito Aguiar, de Jaimanitas, que arriba a su 59 aniversario; de las cinco Casas de Cultura, los dos museos y el teatro municipal.

Al abordar el desempeño del municipio en este tiempo de la COVID-19, María Carla Vaillant recordó que aunque todas las instituciones se encuentran cerradas, los especialistas e instructores de arte no han descansado, y desde las diferentes plataformas online se mantienen activos. “Es válido destacar la del artista de la plástica Maissel López, quien imparte talleres y explica técnicas para que las personas de todos los grupos etarios puedan pasar una cuarentena disfrutando y ejercitando las artes plásticas”.

El museo municipal, sito en 13 entre 60 y 62, también se hace notar; en julio se inauguró la muestra La Quinta Avenida y sus valores patrimoniales, por el aniversario 80 del cambio de denominación de la otrora avenida de Las Américas, y en el propio mes se puso a la vista Playa y su ambiente marino, concebido de manera conjunta entre el museo, el proyecto D' Mares y el grupo ambientalista por un Océano Diferente, lo cual fue ampliamente promocionado en las redes sociales, al igual que las piezas atesoradas allí, las fechas emblemáticas de la localidad y otros asuntos relacionados con el quehacer cultural del municipio.

Vaillant encomió la gestión de los especialistas del museo municipal, quienes desde sus perfiles personales contribuyen a que se conozca su objeto social de promocionar el patrimonio local. Hizo mención a cómo actualmente clasifican nuevas piezas para cuando se apruebe la reapertura del centro, en correspondencia con la situación de la COVID-19, abrir al público con exposiciones de temáticas siempre atractivas para los escolares de las escuelas aledañas, donde se mantiene una labor proactiva.

De igual forma, se sientan las bases para que cuando concluya la actual contingencia sanitaria, se reanuden las Rutas Arcoíris, que resultan muy atractivas para los educandos que se unen a la invitación del museo municipal de recorrer sitios de la comunidad, donde se muestran tarjas, monumentos, edificaciones y demás atracciones con un valor histórico y cultural.

Semana de la cultura en Playa Foto: Cortesía Museo Municipal Playa

“Estas rutas, al decir de la museóloga Belkis Díaz González, se han mantenido de manera virtual; ya visitamos La Ceiba, con sus monumentos más importantes, las esculturas de José Martí, la casa más antigua del municipio, la cervecería La Tropical y sus famosos Jardines, por citar algunos”.

La actual situación por el coronavirus ha servido para que la Dirección de Cultura en Playa estimule a sus instituciones a suplir las acciones presenciales por las comunicativas, una acertada vía en favor de consolidar el sentido de pertenencia y mantener vivo el interés de sus pobladores hacia aquellos saberes que van más allá de lo local.