“La magnitud del impacto generado por el personaje de David ha sido impresionante; me ha proporcionado el odio y el cariño del público. Es algo indescriptible que refuerza la pasión que siento por lo que hago”, afirma el joven actor cubano, Niusvel Ventura.
Tras comenzar el Pre Universitario, Niu -como le suelen llamar-, tenía claro cuál era su sueño, por lo tanto, decidió apostarlo todo en el examen de aptitud para la Escuela Nacional de Teatro.“ Desde entonces, mi vida ha dado un giro de 180 grados”, afirma.
A pesar de vivir buena parte de su niñez en el campo, la actuación llegó a él sin avisar y desde entonces se tomaron de la mano tan fuerte que en la actualidad resulta uno de los actores que se ha ganado el cariño de la audiencia debido a su esfuerzo y consagración.
“Trabajé duro la tierra, leía como un bibliotecario, lo que me despertó la imaginación y esa “inquietud” propia, de quien busca un poco más allá de su entorno, sin olvidarlo. Fui alentado siempre por mis maestros, en especial la de segundo grado Miladys Casanova, a participar en cuanta obra dramatizada apareciera. Se percató de que aquello, para mí, no representaba mucho esfuerzo y me divertía mucho. De alguna manera, pude percibir que gustaba lo que hacía”.
“Cursando el primer año de la ENA me vinculé al proyecto “A propósito”, dirigido por Rolando González (mi segundo papá), en la Casa Central de las FAR. Allí participé en obras infantiles y en shows que tenían como personaje central el universo del payaso, una experiencia totalmente nueva.
¿A lo largo de tu trayectoria como actor, existe algún personaje que te haya marcado o quizás que te haya resultado difícil de interpretar?
El personaje más difícil para mí fue en el teatro. Interpresté Stanley Kowalski, de la archiconocida obra “Un tranvía llamado Deseo”, de Tennessee Williams. Fue mi tesis de graduación del ISA y un gran reto, puesto que nada tiene que ver conmigo, exigía sacar de mí un lado oscuro que nunca antes había experimentado y hacer gala de ello.
Bajo la dirección de Sandra Lorenzo, primera actriz del Estudio Teatral Buendía, se logró un trabajo satisfactorio, que me sirvió como carta de presentación para mi entrada a ese colectivo. Fue, sin dudas, una gran experiencia, refiere Niu.
Casi todos han quedado prendados en mí de una forma u otra, pero el Esteban Zárate en el filme “Bailando con Margot”, de Arturo Santana marcó, sin dudas, un antes y un después en mi carrera. Un trabajo de época que disfruté muchísimo, a pesar de lo complejo que resultó ser. Fue un privilegio ponerle cuerpo y alma.
¿Qué significó interpretar al personaje David, pues situaciones como estas se observan muy a menudo en la actualidad?
“David es un personaje bien complejo con matices negativos. Es ambicioso en sus proyectos, egoísta. Quiere a Mariana, pero el machismo constituye el motor principal de su proceder impulsivo y errado que, como ya se ha visto, trae consecuencias. Traté de llevarlo defendiendo su verdad, pues siempre ha soñado tener un futuro junto a Mariana, aunque la forma de proyectarlo no es la más correcta.
En nuestra sociedad, la actitud de David está a la orden del día. Es una triste realidad el machismo imperante y todo lo que arrastra. Creo que David es una alerta de cómo se debe cuidar lo que se tiene, pues de otro modo sólo trae heridas para la familia, que nunca vuelven a cerrar”
Sin dudas la química entre Roxana Broche, actriz que da vida a Mariana en la telenovela y Niu Ventura es evidente, de ahí la excelente interpretación de ambos personajes,“hay quienes piensan que somos pareja por la buena química que tenemos, pero somos muy buenos amigos”.
“La relación con Roxana, fantástica. La conocí en esta novela y estuvimos dispuestos a ayudarnos mutuamente desde el principio. No tuvimos casi tiempo de ensayar porque recibimos nuestros personajes prácticamente un mes antes de grabar. Ella, talentosa y profesional siempre, a pesar de ser mucho más joven que yo. Nos entregamos por completo a nuestros personajes. La energía que fluyó fue maravillosa y nos divertimos muchísimo”
¿El bueno o el malo de la película?
“Me gustan los personajes, tanto positivos como negativos. Todo depende del guión; si es bueno, garantiza de antemano un gran por ciento de calidad. El otro por ciento depende en gran medida del actor y por supuesto, de los demás factores que completan la realización, como la dirección, entre otros. Ahora bien, muchas veces a los personajes positivos se los dibuja demasiado idealizados, como se desearía que fueran y no como realmente son, con sus defectos, fragilidades, actitudes que les permitan equivocarse y rectificar, o no, en fin, humanizarlos. Ello no significa que tengan un mal desenlace en la historia que se cuenta. De lo contrario, resultan encartonados, sin matices, totalmente predecibles.
En cuanto a los negativos, son bien interesantes para mí como actor; tienen un diapasón más amplio para sacarles provecho, aunque se debe evitar caer en clichés gastados, pero eso es ya una cuestión de estudio previo de cada actor”.
Resulta evidente que la telenovela El rostro de los días se ha ganado la admiración de la audiencia, por lo que en cada hogar a las nueve de la noche se espera un nuevo capítulo con ansias y las emociones a flor de piel, no solo por su excelente trama, sino por las disímiles situaciones que refleja.
“En mi opinión se trabajó con mucho amor, esfuerzo y preocupación por parte del equipo de realización, actores, músicos, etc. para que el resultado saliera en un nivel óptimo. Dista de ser perfecta, aun así, la veo bastante bien lograda. Expone distintas aristas de la maternidad- paternidad en la familia cubana y eso nos toca a todos. Me atrevería a decir que casi en cada hogar cubano, e incluso de otras latitudes, se han visto reflejados (en mayoro menor medida) algún que otro conflicto o vivencia de los que se plantean, y es para ellos, al final, a quienes va dirigida la obra”, considera Niu.
¿Qué experiencias te llevas de El rostro de los días?
“Me llevo un grato recuerdo. En medio del rodaje nació mi primer hijo, Alessandro. No hay sensación más completa que eso, sólo comparable cuando llegó Adam, el segundo. Además, conocí un grupo de profesionales con los que compartí las ganas de hacer nuestro trabajo con toda la entrega que conlleva”.
El actor, trabajo, a,David.muy bien, y es la realidad, de muchos jóvenes. pierden su amor, por alcanzar cosas materiales. mejor calidad de vida, los ciega, la ambición, ese tema en cuba, es real.lo pierden todo. sin mirar más ya. buscando, un futuro mejor.... su papel como David, me gustó mucho. vi reflejados, a muchos amigos que piensan así. felicidades a todos los actores..
Lamentablemente para mi la novela es un conjunto de excelentes actores con un guión incoherente, poco creíble donde la mentira, los embarazos no deseados y la ausencia de parlamentos naturales e inteligentes se repite conduciendo a su naturalización. Mariana creció engañada por sus padres adoptivos, por demás dos profesionales de la salud y elige no conocer la verdad. Manuel el sinvergüenza, mintió. Quema y rompe casas y luego rectifica y hace guardia permanente como detective del bien. Su hermana le oculta por un tiempo a su amiga la verdad, y qué verdad! Aurora igual a su marido. La enfermera Betty, incapaz de prestar los primeros auxilios a su abuela infartada o a su abuelo hipertenso, que tiene que ir al Hogar a tomarle la presión, le oculta la verdad a Fabián, poco y nada ayuda con el sobrino y repite, quizá para convencerse, que su abuela está mal... Dónde pasó la noche Mercedes con el bebé, por qué el artesano no encuentra casa cuando es algo tan sencillo según el nutricionista, Sheila no ha ido a ver a su amiga y saber qué pasó porque justo nació el hermano, qué espacio quedará en el capítulo final para que Irma reflexione sobre el precio que habrá de pagar por haber integrado a un desconocido, que no trabaja en la intimidad de su casa. Y finalmente Aurora que no asumió, y su decisión de ocultar a Mariana que por su ecuanimidad y profesionalismo pudiera entenderla, que fue una victima de la condena social al embarazo sin matrimonio. Se da un mensaje opuesto al derecho que tenemos todos de saber quiénes somos y de dónde venimos. El descenlace del embarazo de Lia si se concreta en parto merecerá otro foro debate, dónde participen sicólogos , sociólogos y pedagogos transmitiendo experiencias en situaciones de hijos no deseados. Por último los memes en las redes evidencian que fue un pasatiempo. Lamentablemente.
Me encanta tu trabajo.... Eres muy profesional... Bueno en todo lo q haces... Y felicitaciones por todo y bendiciones para toda la familia...????????????????????????????????????????????????????????????????????
Muy buen actor y para mi su personaje es tal como lo reflejo en la novela con virtudes y defectos, con aspiraciones en la vida, hace muy buena pareja con Mariana que tambien actua bien pero que ha sido tambien un poco egoista con el pues ella siempre lo ha hecho que vaya posponiendo sus sueños por tener un hijo que al final lo pierde por estar comprobando su traicion, traicion que fue planificada por la otra, en una pareja debe mediar la comprension y el respeto mutuo, cuando uno sr casa es para formar un hogar sobre la base del amor y que medie los proyecyos de cada uno, creo que el interpreto el personaje tan bien como realmente ocurre en muchisimos hogares cubanos pero en una relacion tambien hay momentos donde debe existir el perdon si aun existe el amor, nadie es prefecto, y por otro lado esta el que se aprovecha de la fragilidad de la mujer y agradece una buena accion con bebidas alcohoolicas en este caso vino, y no guarda ese respeto o luto hacia la persona que le dio un hijo, una madre que le dice que el no se ha equivocado y refuerza esa actitud que de hecho si fue un error ahi lo que hubo fue deseo no amor, el amor no se construye sobre la droga o bebidas alcoholicas o porque alguien t induce, el amor nace natural hasta con el detalle mas sencillo como un ramo de flores o una sola, o hasta con una sencilla palabra en ese caso le hubiese dicho su agradecimiento con cuatro palabras : que agradecido t estoy y no ir a su casa con una botella de bebida, realmente siempre me parecio un personaje que a pesar que es buen padre aunque estas ultimas escenas y a pesar del susto que se llevo parece estar mas preocupado por Mariana que por el hijo, a mi me gustaria que volviera Mariana con David y retome su matrimonio si realmente lo ama, perdonar es una obra de infinito amor.
Pues a mi la novela me ha gustado mucho, sigo cada capitulo y lo espero, hace mas de 10 años que no veia ninguna novela, ni cubana, ni brasileña, ni turca, ni de ningun lado, pero El rostro de los dias, amen de criticas que se le pudieran hacer, cumple el 1er requisito de las novelas: que "enganchen" al espectador. Felicidades a Niu y al resto del colectivo. Exitos y de aqui, para mejor !