Diálogo de Generaciones y Cuba en mi mochila, dos de los principales proyectos del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), volverán a la carga en las postrimerías de este mes, como homenaje de los “pinos nuevos” de la Revolución a la epopeya del Moncada y a sus protagonistas.

De hecho, hoy comenzamos, declaró a la ACN Yusuam Palacios, presidente del MJM, acerca del Diálogo de Generaciones, una feliz idea del Doctor Armando Hart Dávalos, que el Movimiento se ha encargado de multiplicar, sistematizar y extender a Cuba entera, como espacio de encuentro, intercambio, reflexión y aprendizaje.

Lo mismo que en todo el “Verano por la Vida”, comunidades, consejos populares y barrios serán escenario principal de estos foros, la mayoría presenciales, aunque en formato reducido y espacios abiertos, tal como exigen las medidas higiénico-sanitarias­ vigentes, explicó el también Director del Museo Fragua Martiana.

¿Cuál es mi Moncada? será la pregunta que enrumbará el Diálogo, precisó Palacios, y entre los participantes mencionó a historiadores, miembros de la Sociedad Cultural José Martí y, sobre todo, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en cada localidad.

Así, apegados a cuanto nos identifica y define como nación y a una historia gloriosa, que inspira e invita a quienes la conocen a conquistar glorias nuevas, es que celebraremos el Día de la Rebeldía Nacional, a 67 años del asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, enfatizó.

Al Comandante Fidel y a quienes lo acompañaron aquel 26 de julio inolvidable, rendiremos tributo agradecido y, de manera muy especial, a las heroínas Melba Hernández y Haydée Santamaría, pues el 28 se cumplirán 99 años del natalicio de la primera y 40 de la desaparición física de Yeyé, destacó.

Los últimos encuentros para el Diálogo de Generaciones acontecerán el 30 de julio, Día de los Mártires de la Revolución, y eso incluye uno en La Habana que, por virtual, podrá sumar muchas más voces y resumir este gran homenaje a Cuba, su historia y a cuantos por esta Patria libre lo sacrificaron todo, hasta la vida, añadió.

En cuanto a ese otro gran proyecto del Movimiento Juvenil Martiano que es Cuba en mi mochila, señaló como fecha oficial de arrancada el propio día 26, aunque ciertamente Granma se ha tomado algo de ventaja para aprovechar las presentaciones en comunidades de toda la provincia de Teniente Rey, joven músico que a ritmo de hip-hop canta a la Patria, sus héroes y tradiciones.

Vale recordar que desde su estreno, en la primavera de 2014, este proyecto ha ido transformándose, según las circunstancias, y si en sus inicios era un puñado de entusiastas el que viajaba de provincia en provincia, luego correspondió a cada territorio armar su propia “guerrilla” cultural, con intelectuales, artistas y representantes del MJM y otras instituciones.

La recuperación pos-COVID-19 torna ahora aconsejable utilizar, incluso, el enorme talento con que cuentan, no ya las provincias, sino los municipios, y poder así multiplicar las oportunidades para el encuentro, la reflexión y el debate, y hacer de los días por venir una fiesta de las ideas y los sentimientos, desde la más auténtica cubanía.

De nuevo inspirará el diálogo la pregunta ¿Qué guardarías de Cuba en tu mochila?, destacó Palacios, y recordó que edición tras edición, las respuestas han evidenciado un fuerte sentimiento de identidad, orgullo y apego a todo lo que distingue a este pueblo, un gran amor a la Patria y su historia, y el compromiso de defender y continuar la Revolución.

Una y otra vez, en cada lugar, los participantes han entendido que la mochila no es sino el corazón, y hablado de todo eso que llevamos dentro bien arraigado, y que hemos de cultivar y preservar como el más preciado tesoro, insistió.

Tomado de ACN