No habituados ni dispuestos a ceder ante los obstáculos, quienes organizan cada año el programa Rutas y Andares, de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad, optaron por ver a la epidemia por COVID-19 como un reto y, antes que suspender, decidieron asumirlo en otra dimensión, el ciberespacio.
Con inicio este lunes 6 de julio y hasta el 31 de agosto, a las opciones virtuales que en medio de las actuales circunstancias reafirman su concepto participativo e integrador, se podrá acceder mediante las páginas que en la red social Facebook tienen museos, centros culturales, bibliotecas y gabinetes de investigación del Centro Histórico habanero.
Según anunció la Dirección de Gestión Cultural, quienes decidan sumarse a esta alternativa para quedarse sin dejar de disfrutar de las Rutas y Andares, podrán visitar la página en #Facebook del Programa Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana, que los guiará por las diferentes páginas de las instituciones que participan en el proyecto.
El programa ha reservado una propuesta diferente para cada día. Los lunes, #RyAColecciones, presentará valiosas colecciones de museos que han formado parte de las Rutas; los martes, en #RyARecorridos, se recordarán algunos de los andares que han distinguidos las ediciones del proyecto, mientras que los miércoles, #RyAProyectos, revisitará algunas de las iniciativas del proyecto global, entre ellas Niños Guías del Patrimonio, Contigo Somos+, Ruta Joven, Somos Uno, Cultura entre las manos, que han funcionado en ediciones previas.
Los jueves, en #RyAEspeciales, se tratarán temas abordados en las Rutas especiales que en años anteriores han desarrollado varios centros culturales de la Oficina del Historiador, y los viernes, en #RyAComunica, podrán apreciarse campañas de comunicación, spots y otros materiales gráficos y audiovisuales que han marcado la evolución de la estrategia.

A diferencia de años anteriores, Rutas y Andares 2020 podrá disfrutarse también los fines de semana, los sábados, con #RyAInvestiga, que permitirá acceder en las estadísticas, estudios de público y otros resultados de investigación de la iniciativa, y los domingos, en #RyAPremiados, acercará a testimonios de las familias que han sido premiadas en las diferentes ediciones.Según se dio a conocer, durante el verano funcionarán #RyATalleres, una de las opciones más participativas del proyecto, con cursos cortos de variadas temáticas a manera de tutoriales.
Las instrucciones para esta modalidad recomiendan usar en los comentarios las etiquetas #RutasyAndares, #RutasyAndaresUnAbrazoVirtual, #RutasyAndares2020 y #PatrimonioyFamilia, que permitirán mantener un seguimiento de los usuarios comprometidos con esta experiencia conjunta y sus publicaciones afines.
Por otra parte, indican que quienes logren mayor interacción con las páginas del proyecto recibirán un diploma digital de Premiados, al igual que aquellas páginas con mayor gestión de sus contenidos e intercambio con los públicos.
En esta edición virtual de Rutas y Andares participan instituciones de la Oficina del Historiador como el Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Casa de la Poesía de La Habana; Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa; Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana; Casa de las Tejas Verdes; Teatro Martí; Museos de la Catedral; Centro a+ espacios adolescentes; Museo Casa de la Obra Pía; Museo Nacional Numismático; Quinta De Los Molinos; Habana: Espacios Creativos; Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas; Museo Casa Natal Jose Martí, La Habana Vieja; Museo Casa de África; Cultura entre las manos; Vitrina de Valonia; Víctor Hugo y Museo Napoleónico.
Me hubiese gustado alguna iniciativa Visual en Canal Habana o en el Canal Educativo De la amplia gama cultural de la Habana Incluso llegar con cursos pequenos y talleres a traves de la TV Por.favor pensar en esto para la semana de receso escolar y fin de ano
Me gustaria tambien porque no que se puduera acceder con los datos.cu porque de esta forma existiria mas equidad
Muy bueno pero..Debían hacerlo en sitios.cu. Evalúen la posibilidad de que sea económico y adaptado a los bolsillos de los cubanos. Las imágenes pesan
Debe habilitarse el acceso mediante plataforma nacional cu,asi todos podríamos acceder