Más de dos meses de distanciamiento social causaron un fuerte impacto en los proyectos de la Televisión Cubana para garantizar la cobertura de una programación en la cual estuvieran presentes los espacios tradicionales y otros que resultaron imprescindibles para garantizar la continuidad de la programación de la enseñanza en todos los niveles y modalidades y la ampliación de los informativos, con énfasis en la situación relacionada con la Covid-19.

El impacto de la pandemia detuvo dos telenovelas en producción, una al 70% (Vida de mi vida / 80 capítulos de 45 minutos) y otra al 50% (Nosotros que nos queremos tanto / 60 capítulos de 45 minutos). Por ello, la próxima temporada (octubre/ noviembre) se cubrirá el espacio de producción seriada nacional con series cortas.

Sin embargo, la magia de la Televisión continúa y Cubavisión contará con 16 espacios de estreno con producciones nacionales y la inclusión de otros de factura latinoamericana. Entre los estrenos podrán ser vistos: Vida animal, Banda ancha, Viva la música, Otaku, Científicos por un día, Nano universo, Troll Hunter, La mesa amarilla, acompañados de retransmisiones conocidas como, El castillo de Ratimbum y El autobús mágico, en una nueva temporada.

La programación infantil habitual mantiene su Tren de maravillas, Mundo de colores y Tanda infantil, además del circo y el teatro guiñol como variedades incorporadas a la programación de verano y serie de animación: Martí contra dos imperios, producida por los Estudios de Animación de la Televisión Cubana.

En colaboración con el Ministerio de Cultura se incluyen: Tenemos Corazón feliz -con Rochy Ameneiro- y Teatro de las Estaciones. Cinesoft, entrega el material Natura, niños exploradores y su relación con el medioambiente. Las opciones dramatizadas seriadas anuncian 10 capítulos de la esperada Lucha contra bandidos (e), los domingos a las 9:00 p.m., y de Rompiendo el silencio (e), los martes a las 10:15 p.m. Mientras, los monotemáticos para adolescentes incluyen 6 nuevos teledramas en el espacio Una calle mil caminos, los sábados a las 2:00 p.m. 

Los amantes del teatro podrán disfrutar de una temporada (e) de obras teatrales adaptadas para la televisión, los martes a las 10:15 p.m. que incluye En privado con la reina: Vida de Celeste Mendoza y la obra Hierro, de Argos Teatro, una exposición de las consideraciones de José Martí sobre la cubanidad y la unidad de los cubanos.

Se mantienen los actuales programas humorísticos y telenovelas de estreno. En cuanto a los musicales se proyectan tres estrenos (Contigo en la Distancia-Gato Tuerto / Yo te llamo / El Potaje – AHS / Proyecto La Danza / Proyecto La Canción / Proyecto Décima / Proyecto Buena Fé ). Versiones renovadas de Sin Límite, De la Gran Escena y Piso 6.

Los fílmicos llegan con Cine de artes marciales, A ritmo de cine y Cine online (que permite a las audiencia participar). Estos garantizan opciones fílmicas diarias en el horario nocturno. Se mantienen La séptima puerta, Solo la verdad y Pensando en 3D. Continúan el cine del sábado por la noche; mientras el estelar Arte 7, exhibirá dos filmes. Cuadro a cuadro (destinado a cintas basadas en comic), queda en la programación nocturna del  domingo (e).

Inicia sus transmisiones (de lunes a viernes) a las 6:30 a.m. la Revista Buenos Días de manera conjunta con la señal estándar hasta las 2:00 p.m. Se independiza como señal HD con una programación de lunes a domingo a partir de las 2:00 p.m. que incluye dos horas diarias de series extranjeras de estreno, seguidas de dos horas de filmes. A las 6:00 p.m. retoma su actual programación habitual de 6:00 a 8:00 p.m. dirigida a adolescentes y jóvenes, y a las 8:00 p.m. nuevamente se enlaza con la señal estándar hasta las 10:15 p.m., hora en que solo en HD transmite series y filmes.

TeleRebelde asumirá eventos deportivos de mayor significación a nivel internacional y nacional, en correspondencia con la situación derivada de la COVID-19. Incorpora estrenos para los espacios Mi béisbol y Confesiones de grandes. Deportes doble clic (infantil) y la transmisión de espacios habituales, entre los que se destaca Deporte total. Podremos disfrutar de transmisiones en vivo de fútbol de la liga española y la alemana, así como de materiales de archivo de gran calidad.

Multivisión complementa la programación infantil en los horarios comprendidos entre las 8:00 a.m. y las 11:00 am de lunes a viernes y mantiene, el fin de semana, sus espacios habituales De todo un tin (rtx, Filmecito y Mini cinema, con propuestas de estreno. Además de la exhibición de documentales -ciclo de realizadores cubanos-, con la obra de Santiago Álvarez en el aniversario 60 del Noticiero Icaic. La programación fílmica contempla la transmisión de alrededor de 20 espacios semanales. Series: 16 espacios, de ellos cinco estrenos con opciones orientadas a públicos diversos. Estrenos de videos musicales en los espacios habituales dedicados al acontecer cinematográfico.

Canal Educativo entrega los Cursos de Verano: Idioma Inglés (Lunes, miércoles y viernes) y Personalidades del Arte Cubano (Uneac, los martes y jueves). Programación Infantil entre las 10:00 a.m. y las 11:30 a.m. En las tardes las propuestas se dirigen al público joven con telefilmes y espacios cinematográficos como Ellas las del cine y Dale play. El miércoles a las 2:00 p.m. se incluye el espacio Clásicos, con propuestas de miniseries basadas en obras de la literatura como Grandes esperanzas y David Copperfield, de Charles Dickens.

Se programan espacios de estreno como Jóvenes por la vida (viernes 6:00 p.m.) dedicado al papel de la juventud en la batalla contra la COVID-19, y Al compás de la noche, musical variado para los miércoles a las 9:00 p.m.). Se mantiene Nocturno como uno de los programas esperados por los televidentes cada verano. Se incluyen: Teleteatros (lunes 10:30 p.m.), basado en obras de la literatura universal y el espacio Cuentos (domingo 10:30 p.m).

La retransmisión de la serie cubana Tras la huella mantiene su presencia lunes, miércoles y viernes a las 3:30 p.m. y Sábados de cine a las 4:00 p.m . El domingo en las mañanas se transmitirán  películas cubanas con audiodescripción, como una propuesta inclusiva para las personas con discapacidad visual. Los espacios fílmicos habituales Letra fílmica, De cierta manera y Pantalla documental mantienen su presencia en la televisión. Espectador crítico se transmitirá los sábados a las 9:45 p.m.

Clave, por su parte, proyecta una programación musical reforzada en la cual se privilegian las producciones audiovisuales de las empresas cubanas y sus catálogos de intérpretes y agrupaciones de mayor significación cultural y popularidad. Se mantienen los Conciertos desde Casa (Mincult).

Canal Caribe mantiene sus espacios creados para el enfrentamiento a la COVID-19 según evolucione la situación epidemiológica y las autoridades pertinentes definan la necesidad de su permanencia (Conferencia de prensa diaria, horarios extendidos para la Mesa Redonda, etc.).

Se inicia desde este 1 de julio la transmisión durante 24 horas de la señal de Telesur por la frecuencia del Canal Educativo 2. Los programas que habitualmente se transmiten por el Canal Educativo 2 serán ubicados en el resto de los canales nacionales de la televisión. Por ejemplo, el programa De tarde en casa comenzará a emitirse por el Canal Educativo a las 6:30 p.m., y la retransmisión los fines de semana de la Mesa Redonda será en sus mismos horarios en el Canal Caribe. Al Canal Educativo van Más que 2, Entre cuentos y leyendas y Vivir 120. Al canal Clave, musicales como Onda retro y Generación cero, entre otros. Al canal Multivisión van Tanda única y Cine Flash.