La Duodécima Asamblea General del Consejo Internacional de Museos (Icom), instauró el 18 de mayo, como  Día Internacional de los Museos, para promover y proteger estas instituciones culturales en situaciones de emergencia, teniendo en cuenta su importancia como un medio para el desarrollo de la comprensión mutua, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Esta vez, la celebración se llevó a cabo en las circunstancias más excepcionales desde su establecimiento y abrazó el tema “Museos por la igualdad: Diversidad e inclusión”. De esta manera se propuso convertirse en punto de encuentro tanto para los museos como para la sociedad civil en general.

Entre los primeros museos de Cuba, ubicamos la Casa Natal de José Martí y el de Bellas Artes, ambos en la capital. Como dato curioso podemos evocar la inauguración el 17 de octubre de 1823 del Museo Anatómico del Hospital Militar de La Habana, sito en el edificio del Convento de San Agustín, de La Habana Vieja. Contaba con piezas anatómicas hechas de cera, piezas naturales e instrumental quirúrgico para la enseñanza de la Anatomía. Con este Museo contó La Habana, por vez primera, con condiciones idóneas para la enseñanza de la Cirugía.

Con el fin de celebrar el Día Internacional de los Museos se abrió la novedosa Galería Creación Line, una exposición temporal que une en su concepto a creadores y sus obras desde sus casas. La muestra, además, de un enfoque multicultural e intergeneracional pone a tono los objetivos de divulgar y acompañar lo mejor de nuestra cultura, incluso en estos difíciles tiempos.

Cuba y La Habana sedes del Museo Nacional de Bellas Artes también pusieron sus recursos a disposición de sus seguidores usando las redes sociales e internet como herramientas. En los primeros días de mayo la institución lanzó en sitios de redes sociales un interesante reto donde las personas debían fotografiarse imitando una pieza del arte cubano o universal. Las imágenes recorrieron Instagram, Facebook y llenaron las pantallas con representaciones propias de una mirada inclusiva del arte universal, en los celulares de no pocos.