La entrevista con el cantante, compositor y artista visual Francis del Río, fluye a través de la conexión online con la intensidad de su temperamento creativo; no obstante, puede advertirse la capacidad de su ingenio para establecer códigos sonoros y visuales que permiten ver dentro y en el entorno del ser humano, la búsqueda constante de las raíces que nos definen para andar sobre el camino que nos da la vida.

¿Qué hace Francis del Río, en estos momentos de aislamiento social y la imposibilidad de ofrecer conciertos?
-No soy un cantante que pinta, soy un pintor que canta. O sea, he sido un pintor toda la vida y, ahora, aprovechando estos momentos y es lo que estoy haciendo, pintando mucho, retomo la pintura de nuevo y como tengo rota la computadora no puedo crear música ahora mismo. No obstante, he continuado haciendo grabaciones con mi cámara. Tengo un video clip que se llama La nganga, que estoy loco por colocarlo en la Televisión.
"En el vídeo clip La Nagnga el elenco está conformado por amigos de Jaruco, donde se filmó. Ellos no tienen formación actoral, sino la disposición de expresarse desde las raíces de nuestra Cultura. El niño que participa es mi hijo Orum, algo que disfruté muchísimo".
En su obra visual se observa una tendencia a la representación de códigos afrocubanos del Panteón Yorubá, evocativos de la naturaleza humana, en un contexto más contemporáneo, representada directamente con otros elementos que transmiten la intencionalidad de lo universal como expresión de su arte.

¿Has pensado en incursionar en algún proyecto para el cine?
- Me gustaría hacer una película donde pueda explicar a los periodistas que me entrevistan, mientras camino por el Monte, la majestuosidad de la naturaleza desde mi punto de vista.
En un comentario acerca del disco Sol, producido por Bis Music (2009) destacabas: “Es un fonograma hecho con mucho amor, a mi manera. Dedicado a una chica que se llama así, es una relación amorosa. Reflejo la realidad, soy soñador y canto la música que deseo que la gente escuche. Mezclo lo que la gente ve y lo que yo veo, soy un ser humano que tiene mucha afinidad con la música”.
Entre los doce temas que lo integran destacan Sol y De qué vale (en coautoría con Elain Oscar Blanco), una obra en cuyo texto nos trasladas a la realidad que vivimos hoy, en un mundo donde las fronteras dejaron de existir cuando un coronavirus recluyó, prácticamente, a los seres humanos.
De que vale estar seguro/ Cuando tú te vas de este mundo,/ Solo quedan ansiedades./ (…) Ven y abrázame bien fuerte/
que estar vivo es una suerte/ no importa si estoy demente
nada importa si tú estás./ Haz silencio y solo siente,/ Que este amor que de repente/ Solo quiere ver de frente/ Lo que nunca más podrá.(…).

¿Tienes otro disco en proyecto?
-Primero decir que De qué vale –del disco Sol-, es un tema muy bello. Este año sacaré una nueva propuesta con Bis Music titulada Espaldas al mundo. Contiene los temas: Hindú, Crepúsculo, Rumba para José, Espaldas al mundo, Cortando leva, Érase cinco veces, África, Aviva, Efí y Efó, La madre tierra, El viejo Francisco y Orula”.
“Es en realidad el primer disco que concebí hace casi 20 años, antes que mi ópera prima Sentimientos (lanzada bajo el sello Unicornio, en Cubadisco 2004). Es un disco muy loco, mezclado con tecno, fusión…, donde apenas canto. Está concebido como una banda sonora. Yo me puse de espaldas al mundo para hacerlo porque la gente quiere algo más comercial, parecido a lo realizado con Interactivo y este es un disco un poco loco, muy lindo, quizás no vuelva a hacer algo así. Me olvidé de todo lo que gente sabía de mí, para hacerlo”.
La nganga. Francis del Rio
Érase cinco veces. Francis del Rio
Aviva. Francis del Rio
Gracias a todo el colectivo del periódico Tribuna , en especial al periodista; David Samuells, por tener la gentileza de entrevistarse, para todos mucho Ashe!!