En momentos en que el país necesita la colaboración de todos, el Instituto Cubano del Libro, la Biblioteca Nacional José Martí, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saiz y el resto de las instituciones del Ministerio de Cultura, con sus escritores y creadores, han venido realizando un grupo de actividades entre la que se encuentran los donativos de ejemplares en soporte de papel y digital.

Foto: Oilda Mon

Los nacientes donativos salieron de las puertas de la Distribuidora Nacional de Libro, porque es esta la que tiene dentro de su fondo títulos y ejemplares de las editoriales del país.

Se sumaron inicialmente a la idea las editoriales Arte y Literatura, Nuevo Milenio, Casas de las Américas, Capitán San Luis, Verde Olivo, Unión y hoy se están organizando otros donativos de la Editorial Abril, Gente Nueva, Pablo de la Torriente Brau, Ediciones Selvi y la editorial José martí.  

Las provincias, al conocer de esta idea, también se incorporaron y lo que surgió en las puertas de la Distribuidora Nacional del Libro se hizo extensivo a todo el país.

Se coordina con las direcciones provinciales de salud pública y los consejos de defensas para hacer efectivas estas entregas, seleccionando de manera minuciosa cada una, en la búsqueda de que esté representado lo más importante de la literatura universal y nacional, incorporando todos los géneros y temáticas.

Los escritores Enrique Pérez Díaz y Laidis Fernández de Juan se sumaron con la presencia de sus obras dedicadas a niños, jóvenes y adultos, las cuales fueron donadas de la biblioteca personal de cada uno.

También se han entregado donativos en soporte digital (CD), (multimedia), porque no solo son para los pacientes que están en su fase de aislamiento y recuperación, sino para el personal médico que labora en las instituciones.

Estos ejemplares han sido entregados en un grupo de centros de la capital como la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), las residencias estudiantiles universitarias (F y 3ra, 12 y malecón, Bahía y Micro X), el Centro de Convenciones de Cojímar, Internado físico mental (el IFM 5 y el IFM La Edad de Oro), la escuela vocacional Lenin.

También lo han recibido el Instituto de Medicina Tropical (IPK), el Hospital Naval, el Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre, Julio Trigo, Salvador Allende, y a las Facultades de Ciencias Médicas Victoria de Girón y Julio Trigo.   

Hoy la lectura es una de las opciones más atractivas que pueden tener la población y disfrutar de ella, encontrar en los libros mensajes de amor, de futuro, de esperanza en estos momentos de aislamiento, es muy reconfortante.