La danza como vehículo expresivo de las raíces y la identidad de un país cosecha en nuestra isla años de preparación y deleite. La compañía Flamenca Ecos cumple en estos días 21 años de intenso trabajo mostrando lo más original de nuestra herencia hispánica mezclada con el sabor y la autenticidad de la música cubana. Su directora Ana Meneses conversó en exclusiva con Tribuna de La Habana y nos contó sobre la trayectoria y experiencia en la situación actual.

-¿Cómo ha enfrentado la compañía la actual situación por la que atraviesa Cuba y el mundo?

—Los integrantes de la compañía estamos cuidándonos, todos respondiendo con disciplina y responsabilidad, ante esta preocupante enfermedad que ataca a todo el mundo. Desgraciadamente, este era un año en el que nos encontrábamos a punto de estrenar una obra que ya veníamos trabajando, con mucha antelación, y con la que estábamos muy ilusionados. Pero tuvimos que guardar con nosotros en la casa todas esas ganas para cuando sea posible.

"Mantenemos la comunicación entre nosotros y también con muchos otros artistas que sienten lo mismo. No perdemos la esperanza de poder vernos nuevamente para seguir desarrollando nuestro arte flamenco. Ahora, sin duda alguna, la prioridad es cuidarnos, cuidar de la familia y a todos los cubanos".

-La cultura y el arte han demostrado ser imprescindibles para superar los momentos complejos. ¿Qué estrategias e iniciativas ha tomado Ecos para dialogar con su público?

Angela Badell, primera bailarina de la compañía flamenca Ecos Foto: Cortesía de la Compañía Ecos

—Siempre el arte ayuda en momentos difíciles, eso es una verdad probada. La música, la danza, el teatro, las artes plásticas, todas las manifestaciones artísticas se están haciendo desde los hogares de todo el mundo y de alguna manera se está regalando a través de las redes. Ando creando algo dentro de casa para mostrar también mi sentir.

-¿Planes futuros y novedades para cuando superemos la pandemia?

—Cuando esto termine el plan que tenemos es poder llevar a cabo nuestro estreno, pero paralelamente, con certeza, bailaremos mucho; queremos ver a la gente, estamos dispuestos a mostrar lo que hacemos a diversos públicos y sería maravilloso poder ofrecer una función especial para el personal de la Salud. Esa es una idea que está latente para cuando Ecos retome su cotidianidad.

-¿Cuál sería tu mensaje al pueblo de Cuba?

—El pueblo de Cuba debe ser más disciplinado, se ha logrado mucho, sin embargo, considero, (al ver cómo actúan algunas personas en la sociedad) que podemos ser aún más cuidadosos y exigentes con las medidas que tanto se piden y que son imprescindibles para ganarle a esta pandemia. Los cubanos somos fuertes, solidarios, creativos en momentos difíciles, y si cumplimos con lo que la situación reclama entonces saldremos airosos; no obstante, para eso es importante ser disciplinados y estar alertas constantemente con la protección individual. Creo que el país está repensando todo el tiempo cómo encontrar las soluciones ante las etapas de la COVID-19, pero en esto el pueblo juega un papel determinante.