En la tarde del 10 de marzo se llevó a cabo en la Facultad de Comunicación la primera presentación del libro Miradas al pasado reciente de Cuba, por sus autores: Rodolfo Romero Reyes, Máster en Desarrollo Social y profesor asistente de la institución y Arlette Vasallo García, estudiante de quinto año de Periodismo.

Con el propósito de brindar al lector una mirada crítica de la sociedad actual, Miradas al pasado reciente de Cuba recrea cinco entrevistas de opinión realizadas a reconocidas figuras de nuestro país, los cuales han sido protagonistas de seis décadas de nuestra historia: Jacinto Valdés-Dapena Vivanco, María del Carmen Ariet, Aurelio Alonso, Alberto Prieto Rozos y Abel Prieto Jiménez.

Romero Reyes argumenta que este libro fue el resultado de entrevistas realizadas a diferentes personalidades para la revista Contexto Latinoamericano, con motivo al aniversario sesenta de la Revolución Cubana. “Nunca las hicimos pensando en un libro”, aclaró. 

Foto: Facebook

En la obra analizan temas históricos, como lo fue el triunfo de la Revolución Cubana, desde la psicología, la historia, la sociología y la cultura, entre otros. “Al concluir la lectura, el lector tendrá una interpretación propia de lo que fue ese período a través de diferentes personalidades, quienes, en aquel momento, fueron jóvenes como nosotros”, explicó la autora.

Para ellos la realización de este libro constituyó un reto. Vasallo García explicó que lo más difícil fue trabajar en la preparación previa de un cuestionario con tantísimas temáticas, entre ellas la cultura y las ciencias sociales.

Solo disponen de los primeros 100 ejemplares, los cuales fueron repartidos entre los futuros lectores de tan maravillosa obra. Contaron con la acogida de la editorial latinoamericana Ocean Sur, quien también da a conocer a sus lectores las voces del pensamiento revolucionario de América Latina.

“Las entrevistas plasmadas en este libro son más que un proceso de aprendizaje. Constituyen una provocación a los intereses de ustedes, a su condición de jóvenes cubanos para indagar sobre su historia. Ellos (los autores) los impulsan a buscar las llaves para que ustedes abran otras puertas”, dijo el doctor en Ciencias de la Comunicación, Roger Ricardo Luis, en la presentación a las nuevas generaciones.

Por su parte, la doctora en Ciencias de la Comunicación, Calzadilla Rodríguez exhorta a los estudiantes a leer aquel libro, sencillo pero interesante con una doble mirada, con el humilde deseo de querer siempre alcanzar algo más. De esa manera, tras elogios, felicitaciones y aplausos, cerraba aquella tarde de éxito para la joven autora, de continuidad profesional del autor; orgullo para los profesores y unos estudiantes llenos de anhelo.