“Trazar una suerte de cartografía artística donde se muestre la esencia discursiva del sujeto femenino en el arte cubano en los últimos 30 años es el objetivo de la exposición colectiva El arte de no estar calladas”, reconoce en entrevista exclusiva con Tribuna de La Habana, Jorge Peré, crítico de arte y curador de la muestra.
La idea es reconocer la producción de un grupo de creadoras desde los años 90 hasta la actualidad, la cual representa los conflictos de las mujeres y la lucha por los derechos. “Genero esta exposición en aras de poner a dialogar a distintas generaciones que han obedecido al concepto de reivindicación ante el patriarcado y la liberación en todos los sentidos”.

De igual manera, las obras tienen un valor autorreferencial o autobiográfico pues son una declaración personal o la representación de la propia autora. Por ejemplo, aparece dentro de un performance Katiuska Saavedra, en un video Marianela Orozco y Adriana Arronte, y mediante una metáfora Ariamna Contino; este último caso constituye una escultura hecha con los tres materiales (cemento, parafina y papel) con los que ha trabajado la artista, y su peso total es el mismo que el de Contino, 54 kilogramos.
“Hay una indagación hacia adentro y experiencias que pueden ser afín a cualquier mujer”, destaca Peré, quien agrega que se muestra una variedad de lenguajes y manifestaciones como la fotografía, el videoarte y la pintura.
¿Por qué seleccionar específicamente a estas artistas?
-Cada vez que se hace una exposición colectiva acecha el peligro de dejar fuera a alguna figura trascendente. Tristemente obviando algunos nombres que considero imprescindible en la construcción del discurso femenino, escogí a quienes creo que muestran el espíritu de distintas épocas.
De manera especial, insiste en que Rocío García es el punto de partida pues todas se identifican con su producción y reconoce que las artistas de los años 2000 cuentan con otros códigos y las más jóvenes, quienes están entrando en escena, producen obras de inmediatez.
Otras de las artistas presentes en la muestra son Diana Fonseca, Mabel Poblet, Alejandra Glez, Liz Capote y Aimeé Joaristi.
La exposición fue inaugurada el viernes 6 de marzo, como parte del Festival de la Mujer 7 Palabras, y estará un mes en la Galería Taller Gorría, ubicada en San Isidro 214, entre Picota y Compostela, La Habana Vieja, con horario de apertura al público de martes a domingo, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.