Firmeza, exposición dedicada a la mujer cubana, de la artista visual Marta María Pérez Bravo, deja abierta las puertas del Museo Nacional de Bellas Artes a su programa de exposiciones y actividades a partir del 13 marzo y hasta el mes de abril. La muestra se compone de fotografías y video-arte que ilustran la visión sobre el espiritismo, idea recurrente en su poética para dialogar con el espectador mediante imágenes, siempre desde lo autorreferencial.
La artista acude al blanco y negro brindando protagonismo a las formas y las figuras en su obra, de modo que la carga semántica haga uso de las alas de su imaginación. Esta es la primera muestra personal de Marta María en este museo y se extenderá hasta el 15 de junio, desde la sala temporal del segundo nivel en el edificio de Arte Cubano.

Alexis Leyva Machado, Kcho, reserva su exposición antológica En ningún lugar como en casa, que tendrá lugar el 19 de abril. Una oportunidad para revisitar el recorrido del reconocido artista, desde piezas que conversan con nuestra realidad sin importar donde fueran creadas. Kcho, inspirado en la obra de Wifredo Lam nos invita a una muestra que tendrá varios emplazamientos en el museo, desde el patio hasta la tercera planta. El artista creará obras en vivo, realizará un taller de grabado y diversas acciones de interés para los amantes de las artes visuales.
La institución cultural acogerá actividades de suma importancia como el venidero Festival de Música Electroacústica, a partir del miércoles 11 (diariamente 7:00 p.m.) hasta el sábado 14. Está programado un concierto de la cantante Mariela Flores, en la sala Teatro del Edificio de Arte Cubano y presentaciones de payasos, entre otras actividades. Como es costumbre el Proyecto Luces y sombras incluye entre sus interesantes propuestas, como invitada el martes 17, a la artista visual Martha Jiménez Pérez.

La ensayista y curadora Corina Matamoros tendrá un espacio especial con la presentación del volumen Si pierdo la memoria, veinte artistas contemporáneos cubanos. En sus páginas dialoga sobre la obra de artistas como José Toirac, Lázaro Zaavedra, Carlos Garaicoa, Abel Barroso, Aimée García, Sandra Ramos, Kcho, Eduardo Ponjuán, José Manuel Fors, Gustavo Pérez Monzón entre otros. La autora incorpora desde la literatura un profundo y certero análisis sobre el arte visual contemporáneo nacional dejando una marca referencial y documental para las próximas generaciones. Corina presentará su libro como parte de la muestra En ningún lugar como en casa, de Kcho.