El próximo 9 de marzo saldrá al aire, por la señal de Cubavisión, la nueva telenovela cubana El rostro de los días, con dirección general de Nohemí Cartaya, codirección de Rafael “Felo” Ruiz, producción general de Alexander Alfonso y asesoría de Nilda Pérez Monteagudo.
Según publica el portal de la Televisión Cubana, a lo largo de 83 capítulos, con 40 minutos de duración, la obra discursa acerca del envejecimiento de la población y el bajo índice de natalidad en la mayor de las Antillas.
En El rostro de los días se aborda el tema de la maternidad y la paternidad responsables desde una mirada muy abarcadora: matrimonios que no pueden tener hijos, embarazos no deseados y madres solteras.

El dramatizado presenta una historia inspirada en casos reales, y gran parte de la misma se desarrolla en un hogar materno donde están ingresadas gestantes con factores de riesgo: mujeres que no conocen cuál es la alimentación más adecuada durante el embarazo, futuras madres añosas o adolescentes encintas.
Rafael García Lorenzo, Felito, fue el realizador de la presentación, para ello tuvo como concepto la evolución de la familia a lo largo del tiempo y la continuidad de la misma a medida que sus integrantes van transitando de hijos a padres y a abuelos.
Tamara Morales, Yasmín Gómez y Erdwin Fernández son los actores del núcleo central de una historia que comienza en el pasado y se extiende hasta el presente.
En calidad de actriz invitada disfrutaremos a Luisa María Jiménez y a Daisy Granados, en una actuación especial. Otros actores consagrados son Fernando Echavarría, Nancy González, Ulik Anello, Rubén Breña, Roque Moreno, Teherán Aguilar, Tamara Castellanos y Obelia Blanco. Por primera vez veremos en pantalla a José M. Carassou, actor de Teatro Escambray.
(Con información de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763059906)
Ojala resulte de tanta calidad como ENTREGA, una de las mejores de los últimos tiempos de telenovela cubana... Y ojala el ICRT la retransmita en horarios alternativos para cuando no,podamos verla en su horario habitual, como se hace con la brasileña y con otros espacios de la televisión. He hecho esta solicitud en varios comentarios, no se que otra vía utilizar par hacer llegar mi planteamiento al ICRT. Gracias y ojala me escuchen y lo consideren:::
Nos parece muy buena con el diagnóstico que se hace pero su germen en cuba puede hacerse de 80 capítulos porque hace falta ir reflejando los problemas cubanos que no teníamos antes y hay un nuevo pueblo de una tercera generación que aún no sabe ni como se hizo nuestra revolución
Me alegra ver que se están retomando las novelas del patio creo que cuando se quiere se puede esta tiene ela reto de que la novela que termino puso bien alto la varilla como en el deporte ojalá sea tan buena Se agradece el esfuerzo de todos
Es una producción de muy buena calidad.