Qué placer inmenso sentarse frente a la TV y disfrutar de propuestas únicas cómo 23 y M. Omara improvisa en vivo junto a la Failde, es un programa de retransmisión y aún así resulta absolutamente deleitable. Edith Massola se pasea entre un firmamento estelar con la naturalidad que la caracteriza y pocas veces encontramos en nuestros medios audiovisuales. 23 y M es de los pocos shows que dignamente se posan ante cualquier homólogo internacional contemporáneo, estética y cualitativamente.
Si de personalidad histriónica se trata, nuestra Irela Bravo anda sobrada. La polémica y multifacética anfitriona de Entre tú y yo lo mismo puede desbordar sonrisas en Vivir del cuento que disertar sobre y con personalidades de los medios con fineza y profundidad. Al pensar en lúdico aprendizaje cabe mencionar a La neurona intranquila, fuente inagotable de alegría y conocimiento. Mezcla de ironías pegajosas e interés por variados temas que concursantes, actores y presentador establecen como puente.
Necesitamos dejar a un lado el pensamiento lastimoso que se justifica con: hacemos los que podemos o la televisión se hace con escasos recursos. Esto último no deja de ser cierto, pero ha quedado demostrado que la creatividad, la constante búsqueda de referentes, elementos expresivos y formas interesantes resultan la fórmula perfecta. Naturalidad, estudio y ganas de hacer bien puede ser un camino directo para repensar muchos de los productos televisivos que hoy consumimos, no se trata de desechar, sí de revisarnos y caminar juntos hacia una depurada mirada de la realidad.
Regresamos a dialogar sobre la televisión contemporánea nacional, esta vez citando ejemplos que la dignifican, pues mucho hay para superar en dicho ámbito, pero también hay de elogio. No es quitar bruscamente ni borrar de un tajo, sino trabajar en la ética y estética de algunas de las propuestas que hoy se han quedado rezagadas.
Si, muy apropiado esos programas para el "Canal Habana"... Pero considero que esos programas que en su lenguaje y tematica, se dirige a los habaneros deberian salir de la television nacional o de una vez adaptarse a que son programas nacionales, para toda Cuba, y entonces tratar temas de toda Cuba y dirigirse a toda Cuba... Todos los programas que menciona se dedican a entrevistar artistas... El programa de Amaury Perez, en un horario estelar, que deberia ser el programa de entrevistas a personalidades, no pasa de un programa mas de entrevistas a artistas, como si no sobraran ya... O es que los artistas cubanos, se creen que las personalidades son los artistas? Muy egocentrico todo no????
El imprescindible de la TV Cubana 23 y M y su Estelarísima Conductora y Directora, Edith Massola, han demostrado que con mucho rigor, esfuerzo, inteligencia, buen gusto y buen tino presentarnos cada sábado un programa que es preferido por toda la Familia Cubana. Porque ante Edith desborda cubanía en cada presentación y nos lleva a conocer desde la orquesta bailable de moda hasta los más refinados espectáculos de nuestros Teatros y Centros Nocturnos. Para ella no son ajenos los Artistas Plásticos ni los Humoristas mostrándonos con soltura y conocimiento del tema agiles entrevistas con los mas afamados cantantes o actores que en su mayoría han sido sus colegas de Grandes puestas en escena o Espectáculos Musicales pues Nuestra Edith Massola Ya merece que la cataloguemos de Estelar Vedette de nuestra TV, ella como nadie en la actualidad cuenta con tan abultado Aval de polifacética Artista Cubana. Como Bailarina y Bailadora nos pone en movimiento en cada emisión. Ha vocalizado y cantado junto a los mas grandes cantantes en exquisitas descargas y ha presentado memorables actuaciones integrales en teatros como su muy cubano Pichy en el Maratónico Homenaje a la mas Grande de nuestras Artistas la Gran Vedette de Cuba nuestra Rosita Fornés que hoy felizmente cumple sus espléndidos Noventa y Siete años de tan fructífera vida y a la cual Edith siempre le rinde honores como su Jefa de Cátedra Mayor en nuestro bello país. Ya es hora que nuestra Edith centralice la Tarde Noche del sábado con NTV de intermedio para dar paso a una parte más musical y variada en coreografías y presentaciones de artistas plásticos y diseñadores con sus desfiles. Lo veo como un gran Show en dos partes donde la Anfitriona Edith Massola nos encante con su encanto de Princesa Habanera de Cayo Hueso!!!
La Tv Cubana deja mucho que desear.Sinceramente lo mejor son las series y ni son producidas aquí...Y a veces ni uni sabe los horarios pues resulta confusa la información de ello.Los canales estimo deberían tener un sello cada uno y lo mismo en uno ponen documentales muy buenos en la mayoría de las veces yde pronto otro material ajeno a esta línea.Los musicales a veces repetitivos de artistas q ue ya no están en su momento u otros que surgen que adolecen de calidad..incluso informandonos de producciones de discos que uno no concibe como ocurren.Los humoristicos no es con ánimo de la crítica por la crítica no logran ni someramente asomarse al humor cubano que simpre delito en Casos y cosas de casa o un maravilla como Detrás de la fachada ..Y es que habían guionistas y artistas de otro calibre.Los directores de tv los guionistas los productores están llamados a este empeño que sabemos esta en la intensión pero sin una guía certera