Durante todo 2020 se extenderá el programa diseñado por la Cinemateca de Cuba para celebrar su aniversario 60, según comunicara en conferencia de prensa, Luciano castillo, director de esta institución, fundada el 6 de febrero de 1960, como departamento cultural del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).
Como parte de los festejos están previstas disímiles actividades que incluyen proyecciones de materiales de gran valor histórico y que proponen desde su programación, una mirada retrospectiva y abarcadora hacia diferentes momentos de la historia del cine universal.

Según el programador de la Cinemateca, Antonio Mazón, esta retrospectiva comenzará con la presentación de películas de los hermanos Lumière y el propio día 6 de febrero próximo, los cinéfilos de la capital disfrutarán de una exhibición de lujo con las cintas Viaje a la Luna, de George Méliès y L’Atalante, de Jean Vigo. La primera de ellas en la versión más larga hasta el momento proyectada en Cuba y la segunda, una copia recientemente restaurada. Ambas en el Cine 23 y 12 a las 6:00 p.m.
Pero no solo estas joyas trae febrero, sino que anuncia más de 20 clásicos filmados entre 1985 y 1924, además de los cubanos La muerte de un burócrata y El arte del tabaco (documental) , ambos de Tomás Gutiérrez Alea, Titón.
A su vez, será proyectados numerosos largometrajes de Charles Chaplin en la sala Charlot, además de documentales sobre su persona y el filme Chaplin de 1992 y en el espacio de la cinemateca infantil y juvenil se exhibirán más de diez cortometrajes entre los que se incluyen los animados japoneses Voltus 5, Yaltus, Tecnopolicía en acción y Cyborg 009.
Por otra parte, las actividades editoriales también gozarán de protagonismo pues serán presentados el 4to. tomo de Bitácora del cine cubano, la cuarta entrega de Coordenadas del cine cubano y el libro La Guerra Necesaria, con una serie de entrevistas realizadas por Santiago Álvarez como parte de sus investigaciones para la filmación del documental que hiciera sobre ese tema.

Además, están previstas exposiciones de carteles y fotografías y sendos conciertos del Lyceum Mozartiano de La Habana y de la Orquesta de Cámara de La Habana.