El Ballet Nacional de Cuba, Patrimonio Cultural de la Nación, en el año del Centenario de Alicia Alonso, ofrecerá un programa tributo en el Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso», del 7 al 16 de febrero, en sus horarios habituales.
La compañía cubana que dirige Viengsay Valdés, ha invitado al coreógrafo canadiense Peter Quanz, quien ya se encuentra en Cuba, para la reposición de sus obras Le Papillon y Double bounce, existosas piezas que integran el repertorio de la compañía.
Al decir de Peter Quanz, «Le Papillon es el único ballet coreografiado por Marie Taglioni. Fue creado en 1860 para su alumna Emma Livry como un regalo a la bailarina más joven y sobresaliente de su tiempo. La versión que he realizado para el Ballet Nacional de Cuba no tiene conexión con el libreto original, pero está centrada en la relación entre Marie Taglioni y Emma Livry. En su época, Taglioni inspiró a las nuevas generaciones de bailarines, de la misma forma que Alicia Alonso abrió su corazón a los artistas de Cuba y de todo el mundo».

Double bounce con música de David Lang y vestuario de Anne Armit, es un «pas de deux neoclásico con rápidos cambios sincopados de ángulos con poses precisas y malabares chispeantes de humor alegre», como lo definiera el crítico ruso Alexander Firrer. El programa lo integran también Suite géneris de Alberto Méndez, inspirado en la música de Haendel y Haydn deviene en un agradable juego coreográfico. El pas de deux del ballet Las intermitencias del corazón, que en 1974 creara el coreógrafo francés Roland Petit, está inspirado en fragmentos de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, esta obra alterna con Double bounce.
Cierra el programa Tema y variaciones, uno de los más famosos ballets de Balanchine. Su estreno tuvo lugar en 1947, en New York, a cargo de Alicia Alonso e Igor Youskevitch, quienes hicieron una inolvidable creación de esta obra. Desde su estreno en el Ballet Theatre, Tema y variaciones ha pasado a enriquecer el repertorio de las más famosas compañías del mundo. Siguiendo la música de Chaikovski, el estilo balanchiniano logra en esta obra un singular concierto formal de rejuegos coreográficos, que exige de los intérpretes un gran virtuosismo técnico y una depurada sensibilidad artística.
Los roles protagónicos de estas presentaciones estarán a cargo de Viengsay Valdés, Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Grettel Morejón, Dani Hernández, Rafael Quenedit, Ginett Moncho y Yankiel Vazquez, secundados por solistas y cuerpo de baile.
La venta de las entradas para estas funciones (viernes 7 y 14, sábados 8 y 15, 8:30 pm. Domingos 9 y 16, 5:00 pm.) comenzará el próximo martes 4 de febrero, en la taquilla del Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso», de 9:00 am. a 5:00 pm.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763023534)