La I Muestra Internacional de Cine Educativo (Mice) en Cuba sesionará en La Habana desde este miércoles y hasta el 31 de enero, con el objetivo fundamental de promover iniciativas de impacto en la formación integral de niños y adolescentes a partir contenidos audiovisuales.
El evento ha sido organizado por la Red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña (Unial) y ha contado con el concurso otras instituciones como el Instituto Valenciano de Cultura, el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Además, cuenta con el apoyo de figuras de la pantalla nacional como la directora Marilyn Solaya, el actor Jorge Perugorría y el crítico de cine Frank Padrón.
La Red Unial surgió en 1991 como una unión de voluntades de diversas personas e instituciones que, sin fines de lucro, intentan desarrollar un proyecto de educación audiovisual que tenga como fundamento el respeto de la creatividad, la libertad y la expresividad del niño, la niña y el joven, y su identificación con valores que les son propios.

Con la mirada orientada hacia una producción fílmica donde prime el valor de la responsabilidad, este evento recibirá a estudiosos y catedráticos de varias latitudes, entre las que destacan Argentina, Brasil, España, Bolivia México, Canadá y Alemania.
Esta experiencia deviene de la desarrollada cada año en la ciudad española de Valencia, cuyo presidente, Josep Arbiol, ha anunciado que esta vez sus acciones se centrarán fundamentalmente en Cuba.
Están previstos durante la celebración de Mice en La Habana, el Congreso Educomunicación y un concierto de guitarra clásica española. Habrá también proyecciones, exposiciones, talleres de animación y conferencias magistrales.