Varios artistas recibieron los Premios Villanueva en reconocimiento a los mejores espectáculos nativos y extranjeros presentados durante el año 2019 en el país, a propósito de haberse celebrado este miércoles el Día Nacional del Teatro Cubano.

Por votación de los miembros de la Sección de Crítica e Investigación Teatral, los representantes de la revista Tablas y la filial cubana de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, fueron electas las puestas.

El círculo de tiza caucasiano, presentado durante el Festival de Teatro de La Habana por el Berliner Ensemble, de Alemania; Vida, de la compañía española de Javier Aranda, vista en el propio evento; y En el esqueleto de la ballena, de Odin Teatret, de Dinamarca, fueron los tres espectáculos foráneos que se alzaron con el Premio.

La clemencia de Tito, de Mozart, puesta en escena de Carlos Díaz con la integración de cantantes, bailarines, coros, la Orquesta de la Universidad de las Artes dirigida por José Antonio Méndez, y todos bajo la dirección general de Ulises Hernández, para el Festival Mozart Habana, recibieron el lauro en Teatro dramático para adultos.

También Oficio de Isla, puesta en escena de Osvaldo Doimeadiós, con producción del Consejo Nacional de las Artes Escénicas y el Centro Promotor del Humor recibió reconocimiento.

En el apartado de Teatro para niños y de títeres conquistó el lauro Todo está cantando en la vida, de Rubén Darío Salazar para Teatro de las Estaciones; mientras en Danza lo obtuvo Infinito, una coreografía de Susana Pous para Mi Compañía.

El principio de Arquímedes, de Abel González Melo (Argos Teatro/Los Impertinentes); Ocurre en domingo, de Raúl Martín para Teatro de La Luna, y Hierro, con texto y dirección de Carlos Celdrán (Argos Teatro), han estado entre los espectáculos distinguidos con el Villanueva.

El 22 de enero, en 1869, en el Teatro Villanueva, en La Habana, tropas coloniales agredieron a los asistentes a una función de matiz independentista, pues algunos versos de las obras representadas desafiaban el gobierno de la corona española y clamaban libertad; debido a este hecho histórico se eligió esta fecha para celebrar el Día del Teatro Cubano.