Contrario a lo que algunos pudieran pensar, la música, el arte en general no tiene fronteras, son los artistas, los buenos, los de alma, aquellos que siempre tienen patria. La melodía genuina brota del corazón curtido de esencia, necesidad imperiosa de abrir el alma en partituras y transformar el sentimiento en voz o instrumento. Así suena el Jazz cubano, el que se hace desde las profundidades de nuestra raíz mestiza y mística, mezcla de razas, colores, sonoridades y sabor. 

Foto: Tribuna de La Habana

La Ciudad Maravilla cuenta, entre sus diversas y ricas propuestas culturales que atraen multitudes durante todo el año, con el Festival Internacional Jazz Plaza, evento que ya llega a su vigésimo quinta edición renovando su esencia. Dicha fiesta musical convoca prestigiosos exponentes del género a nivel mundial y sirve también como plataforma de lanzamiento a los nuevos talentos. Ha ofrecido cuna a la creación, la improvisación y el despliegue histriónico de varias generaciones de artistas. 

Foto: Tribuna de La Habana

Este año el Jazz Plaza llegará a La Habana desde el 14 y hasta 19 de este mes además de replicar su accionar en Santiago de Cuba. Cuenta con los talentos de Nelson Domínguez y el joven clarinetista y compositor Janio Abreu, quienes colaboraran respectivamente en la visualidad y el tema musical para el evento. El otro Munch de Domínguez es la pieza que constituye la base del cartel y otros soportes promocionales de la cita, mientras que Abreu creó para la ocasión su Mambo 35, número con el que reverencia la fiesta musical además de la referencia a sonoridades claves en la base del jazz.

Bobby Carcassés, el showman de Cuba y Premio Nacional de la Música 2012, tendrá a su cargo la gala inaugural de la 35 Edición del Festival Internacional Jazz Plaza, a lo que seguirá la participación de The Soul Rebels, invitados Trombone Shorty Foundation, Big Chief Monk Voudreaux, Tank and the Bangas & Cimafunk, el próximo
14 Enero.

También como parte del programa, The Cuban Sax Quintet, proyecto que reúne a cinco de los más reconocidos saxofonistas de la escena jazzística nacional integrado por Germán Velazco, César López, Alfred Thompson, Yamil Scherry y Evaristo Denis Baró, ofrecerá un concierto de lujo en la segunda parte del evento. La fiesta del jazz promete continuar proporcionándole a los cubanos y los capitalinos qué decir y, más allá de polémicas, seguirá establecido en el gusto de creadores y público en general.