Llegó hasta la Ciudad Maravilla el nuevo año. Una inmensa capa de eventos y novedades culturales viste a la dama cubana. La Habana, recientemente declarada por la Unesco creativa por su gente y en especial su música, desbordó sus plazas y centros culturales para celebrar el advenimiento de su Aniversario 500.

Sobresalieron eventos de la talla de la Feria Internacional de la Música Cubadisco, fiesta donde se muestra lo mejor de la discografía contemporánea de la Isla. Asimismo, el Festival Habana World Music, con el desarrollo de su concurso Primera Base, celebró la diversidad y el mestizaje sonoro, que está vez tomó como sede a los Jardines de la Tropical. El arte en su más pura expresión, desde la semilla de la comunidad también creció; la Brigada de Instructores de Arte José Martí festejó este 2019 su 15 aniversario con una intensa jornada dedicada a Dora Alonso.

El Carnaval Habanero pa' 500 subió un importante peldaño en calidad y entrega. El Malecón dio hogar a míticas criaturas nacidas del imaginario capitalino, sirenas, bucaneros y otros desfilaron contagiando de alegría a los transeúntes que cada noche compartían en las gradas o decidían arrollar. Dedicado al medio milenio de la Villa de San Cristobal, al centenario de Benny Moré y al aniversario 50 de Los Van Van, se desarrolló el Encuentro Mundial de Bailadores de Casino y Academias de Salsa, del 17 al 22 de noviembre, el cual se adentró en los secretos de los bailes nacidos en la Mayor de las Antillas, sus orígenes y la diversidad musical de Cuba. Volvieron los bailables y las ruedas de Casino, esta vez para conmemorar el aniversario 61 del triunfo de la Revolución, parte de la iniciativa: Cuba baila Casino por la Victoria.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

El 2020 comenzó veloz y certero con el nombramiento oficial de Viegsay Valdés como directora general del Ballet Nacional de Cuba en la gala que celebró el triunfo de la Revolución. Alpidio Alonso, ministro de Cultura expresó que la excelencia que caracteriza a la compañía está ahora en las manos de la más fiel discípula de Alicia Alonso. Sin duda, el mejor embajador que tiene el país, el Ballet Nacional de Cuba. Es momento de hacer de la compañía la más grande de todas, dijo emocionada Viegsay. La velada sirvió además el escenario para la entrega del Premio anual del Gran Teatro y las nuevas inscripciones en su Libro de honor.

En la cita se concedieron dos premios especiales post mortem a los maestros Fernando y Alberto Alonso, recibido a manos de Alberto Roval. Luego fue entregado el correspondiente al año 2019, merecido esta vez por la bailarina y actual directora general del Ballet Nacional de Cuba, Viegsay Valdés. Ella lo dedicó a Miguel Capote, Josefina Méndez, y a sus padres, quienes según confesó, confiaron en su talento. A tan memorable momento le siguió la función de Cascanueces, fiesta que desde el arte del movimiento y las puntas ensalza, al mismo tiempo, la llegada de un próspero 2020 para la Isla.