Avenidas, cines y centros culturales, nuevamente se congratulan de acoger lo más novedoso de la cinematografía que se produce en nuestro continente y otras partes de la geografía mundial. Historias de vida, documentales, ficción y mucho más invaden las salas para el disfrute de los amantes de la imagen y el sonido. 

Cartel del Festival Foto: Joyme Cuan

Esta 41 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (del 5 al 15 de diciembre) incorpora una nueva sección: Mujeres detrás de la cámara, es una cita que pretende establecer pláticas sobre temas de igualdad social, los derechos de las mujeres, la diversidad y otros de fuerte latencia en nuestro continente

El filme elegido para abrir el Festival fue La odisea de los Giles, un largometraje definido como “una historia universal, descrita desde lo personal con la cual es una emoción inmensa llegar a Cuba", aseguró el joven intérprete Ricardo Darín (Chino). A lo que agregó su padre, el prestigioso actor argentino Ricardo Darín: “Cuba es un país fecundo para el cine, es un placer y un reto importante llegar hasta el Festival de La Habana con nuestra película”. 

Foto: Joyme Cuan

La odisea de los Giles, escrita y dirigida por Sebastián Borensztein, es una comedia exquisita y profunda. Toca la crisis que pasó Argentina a partir de 2001 desde la perspectiva de un grupo de personas que son aplastadas por la imposibilidad de ver realizados sus sueños ante las nuevas circunstancias económicas, políticas y sociales. Cuenta con espectaculares actuaciones entre las que resaltan la de Luis Brandoni.

Es una propuesta que, sin duda, nos deja sedientos de Cine y Festival.