Llegó la fiesta del cine para dibujar con sus pasionales colores a la Ciudad Maravilla. Como cada año, avenidas, cines y centros culturales se congratulan de acoger lo más novedoso de la cinematografía que se produce en nuestro continente y otras partes de la geografía mundial. Historias de vida, documentales, ficción y mucho más invaden con su cartelera a los amantes de la imagen y el sonido.

Así comenzó la Gala de inauguración del 41 del Festival de Cine de La Habana con un material audiovisual del creador Luis Ernesto Doñas, un recorrido sobre la música en el 7mo. arte de la isla, tomando como icono central al grupo de experimentación sonora del ICAIC y a Leo Brouwer.

La imagen virtuosa y divina de nuestra Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso dio pie al homenaje que realizó su compañía. El Ballet Nacional de Cuba habitó el escenario del Teatro de los grandes acontecimientos Karl Marx con la mítica Cascanueces. Estuvieron presentes Alpidio Alonso, ministro de Cultura y autoridades de la UNESCO. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés

La ocasión sirvió para entregar el Coral de honor para Manuel Pérez Paredes, quien además de agradecer el reconocimiento expresó que es el resultado de la política Cultural del ICAIC.

Coral de honor para Manuel Pérez Paredes. Foto: Gabriel Valdés Valdés

Por su parte Audrey Azoulay, presidenta de la UNESCO habló sobre la inmensa labor de Alicia Alonso, primero colocando al ballet y la danza cubana cómo referente mundial. Expresó la importancia para la UNESCO de apoyar al arte y la Cultura y su desarrollo en Cuba que es un país de mucho cine.

Iván Giroud, presidente del Festival dialogó en su discurso de inauguración sobre el impacto del devenir del cine cubano en la sociedad y sobre la nueva sección que se incorpora en la presente edición, Mujeres detrás de la cámara. Cómo la cita pretende establecer pláticas sobre temas de igualdad social, los derechos de las mujeres, la diversidad y otros de fuerte latencia en nuestro continente.

Iván Giroud, presidente del Festival. Foto: Gabriel Valdés Valdés

El filme elegido para abrir el Festival fue La odisea de los Giles. La cinta cuenta: "Una historia universal, descrita desde lo personal con la cual es una emoción inmensa llegar a Cuba" dijo el joven intérprete Chino Darín. A lo que agregó su padre el prestigioso actor argentino Ricardo Darín: Cuba es un país fecundo para el cine, es un placer y un reto importante llegar hasta el Festival de La Habana con nuestra película. La odisea de los Giles, escrita y dirigida por Sebastian Boresteinz es una comedia exquisita y profunda.

Foto: Ariel Ley Royero

Toca la crisis que pasó Argentina a partir del 2001 desde la perspectiva de un grupo de personas que son aplastadas por la imposibilidad de ver realizados sus sueños ante las nuevas circunstancias económicas. políticas y sociales. Cuenta con espectaculares actuaciones entre las que resaltan la de Luis Brandoni. Es una propuesta que sin dudas nos deja sedientos de Cine y Festival.