Como parte de las actividades por la Semana de la Cultura Británica, Tribuna de La Habana acompañó la visita al proyecto cultural Muraleando realizada por Eirene Houston, directora del Havana-Glasgow Film Festival y Laura Lambert, International Officer Glasgow City Council. De esta manera conocimos sobre la formación del proyecto, la labor que realizan con los niños con discapacidad, a propósito del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad, y el importante papel que ha tenido la Casa de Cultura en el desarrollo de este.

Conversando con Mariana Silva, metodóloga Nacional de Casa de Cultura nos explicaba que Muraleando es un proyecto sostenido, de referencia, que tiene un valor importante en la comunidad. Dentro de él, existe un plan en colaboración internacional con el Consejo británico que se llama Cámara Chica Muraleando, espacio en el que los niños se convierten en realizadores de audiovisuales.

Hasta el momento son ya 11 proyectos en 9 provincias del país. Hoy se incorporan también estudiantes de la universidad con una plataforma que se llama: jóvenes por la no violencia. Al Consejo Nacional de Casas de Cultura nos interesa el cómo podemos hacer un uso responsable del audiovisual y los nuevos medios con niños, adolescentes y jóvenes. Se trata de una experiencia que se ha ido extendiendo y nos interesa multiplicar esta experiencia.

Uno de los fundadores de Muraleando, Miguel Martin también comenta: el proyecto se trata de un trabajo con la comunidad pues ese es su sentido primordial. Comenzamos con un primer mural, una primera clase a niños y así se fue incrementando y creciendo. Nuestro objetivo fundamental era, mediante el arte, elevar la calidad de vida y el nivel cultural de la comunidad. Hoy todos nuestros sueños se han convertido en realidad, aunque nunca pensamos que llegaríamos hasta lo que tenemos ahora. Contamos con 9 talleres: de baile, música, teatro, pintura, dibujo, percusión, cámara chica, las abuelitas con su taller de muñequería y guitarra. Cumplimos muy pronto 19 años, y hemos logrado nuestro principal objetivo. En 2014 el Consejo Nacional de Casas de Cultura nos dio el Premio Nacional de Cultura Comunitaria.

Una oportunidad también fue la de acercarnos a Jessica Drake Gutiérrez, una niña de 17 años con Síndrome de Down que forma parte de este escenario comunitario. Nos comenta su madre Lídice Gutiérrez que su hija comenzó en el proyecto Muraleando con 13 años, en pintura y luego nos dimos cuenta que le gustaba la fotografía y fue incluida en Cámara Chica, en el que se encuentra hace ya 2 años. Esta inserción le ha aportado mucho a su hija por las habilidades que ha desarrollado. Estos niños necesitan mucha socialización, y en el caso particular de Jessica, que necesita mucho de personas a su alrededor, ha logrado una verdadera integración.

Por último, establecimos una conversación con las dos visitantes foráneas, sobre la impresión que han recibido con esta visita. Eirene Houston y Laura Lambert nos cuentan: Ha sido completamente magnífico, hemos estado llorando todo el tiempo. El proyecto Cámara Chica es una inspiración para nosotros para empezar algo similar en Glasgow, aunque no contamos allá con una comunidad como existe acá. Desde 2002 estas ciudades están hermanadas, y estamos muy felices de ayudar con la formación de jóvenes, y crecer la conexión entre ambas ciudades. Ha sido un honor estar acá en Cuba, muchas gracias.