El tema de las máscaras, como arte, símbolo y cultura, es el eje central que brinda la Dirección Municipal de Cultura de Diez de Octubre, en su primera edición de la Fiesta de Máscaras, que celebrará los días 29 y 30 de noviembre de 2019 en el Complejo Cultural Mónaco, sito en Mayía Rodríguez y Amado a partir de las 10:00 a.m., en saludo a los 500 años de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

En su primer día los organizadores invitan a disfrutar de talleres, conversatorios, presentaciones de libros, exhibición de tapices. Y el sábado muestra de artesanía por el Grupo de creación de Artes Plásticas Mujeres Trabajando, la actuación del Payaso Loquitín, los grupos de Danza Imeya y Habanecer, y una Feria cultural y comercial en el parqueo del Mónaco, entre otras opciones.

Esta festividad está inspirada en el libro del médico y gestor social el colombiano Adalberto Llinás, quien luego de muchas horas de reflexión, estudio, sistematización de apuntes, lecturas infinitas, visita a museos y observación detallada de máscaras en diversos rincones del planeta, se dispuso a crear esta obra para plasmar en ella todas esas prácticas y saberes, y el resultado fue un profusamente ilustrado libro.

Muchas personas consideran a las máscaras como un elemento místico y mágico, a través de las cuales los seres humanos se han conectado en el tiempo con el universo espiritual, utilizándola en rituales para comunicarse con sus ancestros o con sus dioses, en busca de protección, poder, fuerza, fertilidad, lluvias, buenos cultivos, e inclusive aliviar o curar males y enfermedades.