El mayor evento promotor de las relaciones culturales entre el Reino Unido y Cuba: la Semana de la Cultura Británica, llega a su séptima edición entre los días 27 de noviembre y 8 de diciembre, en La Habana. En esta ocasión la Semana Británica tendrá un acento escocés, al dedicar este importante espacio a Escocia.
Música, danzas de tradición escocesa, así como el festejo del Día de San Andrés, Día Nacional de Escocia, acompañarán las actividades organizadas durante esta semana.

El programa incluye los conciertos de DJ Denis Sulta, importante figura de la escena musical de Glasgow, y de la talentosa cantante de jazz Marianne Mcgregor. El primero ofrecerá su espectáculo en la Fábrica de Arte Cubano el día 29 de noviembre y el 30 en el Parque de Línea y L, Vedado, mientras que la jazzista escocesa lo ofrecerá el sábado 7 de diciembre en Fábrica. También desde la música tendrá lugar en la Guanábana Mecánica, ubicado en calle 27 entre Paseo y 2, Vedado, una descarga del proyecto AMPM, esta vez incluyendo música y danzas escocesas.
De mano de las artes visuales, la ciudad escocesa de Glasgow, hermanada con La Habana en 2002, celebrará también los 500 años de la capital con la exposición “Como veo Cuba” del fotógrafo Dougie Souness, el día 27 de noviembre en el Centro A+ Espacios Adolescentes, sito en Compostela entre Teniente Rey y Muralla, La Habana Vieja.
Del Séptimo Arte nos llega la Muestra de Cine Escocés del Festival Habana-Glasgow, organizada junto al Havana-Glasgow Film festival, la cual presentó su quinta edición, que culminó el día 16 de noviembre en la ciudad escocesa. En esta oportunidad colaborará con la Cinemateca de Cuba e incluirá un clásico del cine escocés y dos estrenos en Cuba. De esta manera el director de cine chileno Felipe Bustos llegará a La Habana y nos presentará el documental “¡Nae Pasarán!”, ganador del British Academy of Film and Television Arts Awards BAFTA 2018, en el Cine 23 y 12 el día 29 de noviembre a las 5:00 p.m. El sábado 30 y el 1ro. de diciembre en el mismo horario se presentarán las dos partes del filme Trainspotting de Danny Boyle de 1996.
La danza es otra de las artes que celebra la semana de cultura británica en Cuba. En esta ocasión desde la simbiosis entre la cultura europea y la cubana, la Compañía Contemporánea “Otro Lado” presentará los días 5 y 6 de diciembre en el Ciervo Encantado, una pieza que invita a vivir la tradición del ceilidh y la danza tradicional escocesa a través de bailarines cubanos, con coreografía y dirección de Norge Cedeño. Nos comenta su director que “se trata de una experiencia que exige un nivel alto de complejidad. Usamos referencias históricas de los mitos de construcciones filosóficas en torno a la figura de Macbeth. Pretendemos dar una visión cubanizada de toda la tradición escocesa, así como la representación del espíritu de libertad y disfrute de este pueblo a modo de intercambio social”.
Se suma a la gran fiesta, el teatro y lo hace con la presentación de “Macbeth”, una de las obras maestras de William Shakespeare. La puesta en escena llegará de la mano del grupo “Teatro de la Luna”, dirigida por Raúl Martín, los cuales expondrán en escena los días 6, 7 y 8 de diciembre en la Sala Adolfo Llauradó. Martín comentó en rueda de prensa sobre la actualidad de la obra, y que “se trató de un reto porque montamos la obra en tiempo récord, tratándose de una obra de tal envergadura. Seleccionamos un elenco a fin con las edades, y vivencias; entre ellos se encuentran Jorge Caballero, Roberto Romero, Luis Manuel Álvarez y otros. Hacemos uso de la multimedia para recrear escenas de muerte, un recurso que será sorpresa para el público”.
Y no podrán faltar los talleres como otra de las maneras de retroalimentarnos y de intercambiar cultura y que aportan conocimiento y experiencias de aquellos realizadores foráneos. En esta ocasión Roy Luxford, director de Programación del Festival Internacional de Edimburgo, compartirá sus experiencias con profesionales y curadores de festivales cubanos. Además, Elizabeth Dingwall, manager de artistas, intercambiará sobre management de músicos jóvenes. Asimismo, el Taller Cámara chica, Muraleando el día 30 a las 10:00 am presentará audiovisuales creados por niños que forman parte de este espacio, quienes también intercambiarán con realizadores escoceses y el equipo del Festival de Cine Habana-Glasgow.
En resumen, la Semana Británica se consolida como un momento importante de promocionar la cultura de Reino Unido en Cuba. Desde Tribuna de La Habana alzamos bandera por la consolidación del intercambio del arte entre ambos países.