Representantes de la Sociedad Cultural José Martí, el Centro de Estudios Martianos y el Memorial José Martí tajaron la cinta que dejó inaugurada la exposición colectiva Guardianes de la historia, que tiene por tema Martí en Fidel. En esta oportunidad contamos con la obra de los pintores Alexis Gelabert, Kamill Bullaudy, Enrique Domínguez (Yoyi), Rafael Sánchez Ruiz (El pintor del café) y Reinier Saavedra Sotolongo.

Gallo de pelea. Alexis Gelabert Foto: Joyme Cuan

En la inauguración estuvieron presentes personalidades de la Cultura nacional como Niurka Duménigo García, vicepresidenta de la Sociedad Cultural José Martí y Héctor Hernández Prado, subdirector general de la Oficina del Programa Martiano y vicepresidente Primero de la Sociedad Cultural José Martí, además de una representación del club de lectores provinciales La rosa blanca.

El gran slugger. Reinier Saavedra Sotolongo Foto: Joyme Cuan

Las palabras centrales que dejaron inaugurada la muestra, estuvieron a cargo de Hernández Pardo, quien refirió “nunca ha sido tan bien colocado un nombre como en una exposición como esta. Se trata de una muestra muy oportuna y lógica porque son dos figuras de nuestra historia que resultan indispensables. Es difícil encontrar un país en el mundo que haya dado dos figuras tan importantes en siglos sucesivos como Cuba: José Martí y Fidel Castro.

Fidel siempre se sintió discípulo de Martí. Hoy podríamos decir, su mayor y más grande discípulo”.

Colección de arte revolucionario. Rafael Sánchez Ruíz (el pintor del café) Foto: Joyme Cuan
El pequeño Caguairán. Alexis Gelabert Foto: Joyme Cuan

“Fidel cerró el ciclo de las revoluciones inconclusas, con la revolución victoriosa de enero, y logró el hecho cultural más transcendental de nuestra historia que es la Revolución Cubana. Una revolución que, por primera vez en la historia de este continente, abrió las puertas a negros, mulatos, personas de cualquier procedencia social para su desarrollo profesional. Esta exposición que recoge a estas figuras tan importantes en la historia de Cuba, es oportuna porque Fidel luchó para que Martí permaneciera en el alma de la Patria, y con ella nos permitimos recordarlos como referente para las generaciones de cubanos”.

De esta manera quedaron abiertas las cortinas hacia un universo visual realizado en acrílico sobre lienzo, hierro, pastel, piedra caliza, tinta de café y otras técnicas mixtas que forman parte de la elección preferida por los artistas para darle forma a su visión martiana y fidelista.

Obra de Reinier Saavedra Sotolongo Foto: Joyme Cuan

Tribuna de La Habana se acercó a dos de sus creadores. El primero, el ya consagrado Kamill Bullaudy nos cuenta que el Memorial se ha convertido en su casa por las muchas ocasiones que ha expuesto allí. Siempre deja preparada de antemano una obra para las actividades que se desarrollan en este lugar y, ante la convocatoria, siempre está y estará dispuesto.

El segundo, Reinier Saavedra, el más joven de los artistas convocados, y a mi juicio, el que posee la obra más profunda. Con tan solo 28 años ya había realizado una muestra personal en el Memorial, en el año de la desaparición física de Fidel y de esta forma, vuelve a ser convocado para este homenaje. Cuando le preguntamos a que se debe su estima a la figura de Fidel, nos dijo: agradecido con el Comandante, porque gracias a él pude estudiar en una escuela de arte. Soy uno de esos agradecidos en Cuba y en el mundo por las buenas cosas que hizo por Cuba.

Foto: Joyme Cuan