La Ciudad Maravilla en su afán de alcanzar su cumpleaños 500 más bella y extraordinaria que nunca, además de las visibles acciones constructivas en centros culturales, calles y espacios alternativos, abre sus alas con el arte que la caracteriza. Nuestra Habana, la que junto a Trinidad fuera recientemente incluida en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco por su música, vibra en alegría de festejos populares, conciertos, amplia visualidad en las manos de escultores y pintores, además de continuar cultivando su enérgico arte teatral.
Desde el 8 y hasta el 16 de noviembre la urbe se torna epicentro sonoro y rítmico con el comienzo de la Semana de la Música en los centros culturales de la capital y en las plazas bailables de los municipios, con la presentación de orquestas de primer nivel en conjunto con el talento local, además de variadas ofertas gastronómicas y comerciales. Se incorpora al circuito de centros culturales la recién reinaugurada Casa de La Música de La Habana, y abrió el Centro Cultural La Llave, en los municipios de Centro Habana y el Cerro, respectivamente.
El espacio principal como antesala al 500 cumpleaños de la ciudad será el evento por invitación en Prado y Malecón con el concierto Cantares por La Habana que comenzará con la ceremonia de El Templete. Luego seguirá un pasacalle y la noche culminará con un concierto dirigido por Rolando Almirante. Cómo término de la gran noche nos regocijaremos en un espectáculo con fuegos artificiales precedido por 21 salvas de artillería, llenando una vez más de luz a nuestra Villa de San Cristóbal de La Habana.