La tercera edición de la temporada de conciertos Habana Clásica rinde homenaje a los 500 años de la fundación de la ciudad y ha sido incluida en el programa oficial por el aniversario, destacó la musicóloga Miriam Escudero, al presentar este encuentro anual de la música.

“Es para nosotros un honor estar dentro del calendario de actividades oficiales por los 500 años de la fundación de la villa”, dijo Escudero.

Foto: Cartel del evento

Dedicada a Vando Martinelli, la cita, que tendrá lugar del 10 al 24 de noviembre, será inaugurada con Infinito, protagonizada por Mi Compañía, que dirige Susana Pous, con música original de Eme Alfonso y la asesoría artística de Guido Gali.  Pous consideró un privilegio poder contar ese día con la música en vivo.

Bajo la dirección artística del pianista Marcos Madrigal, el programa comprende conciertos en la sala Ignacio Cervantes, Oratorio San Felipe Neri, Fundación Ludwig de Cuba, Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, Fábrica de Arte Cubano y el Centro Hispanoamericano de Cultura.

Como es “una edición dedicada a La Habana, a nuestra cultura, Habana Clásica va a contar con mucha más presencia de música cubana contemporánea y en la cual hemos querido hacer interactuar el repertorio clásico de cámara con todo lo que está pasando hoy en nuestra realidad musical y cultural”, destacó.

El programa, explicó Madrigal, comprende presentaciones de muchos artistas de renombre internacional procedentes de Rusia, Francia, Alemania, España, Estados Unidos e Italia, entre otros.

El 16 de noviembre,  se realizarán varios conciertos para festejar los 500 de La Habana. En el oratorio San Felipe Neri, a las cuatro de la tarde, el programa  comprende obras de Joseph Haydn, Sigfrid Karg-Elert, Guido López-Gavilán, Bárbara Llanes, Amaury Pérez y Moisés Simons y la interpretación de Llanes, Nikolay Shugaev, Niurka González, Alessandro Stella, Alberto Sanna, Lissy Abreu, Gretchen Labrada, Elis Regina Ramos, Michael Taddei, Marcos Madrigal y la Orquesta de Cámara Música Eterna, dirigida por Guido López-Gavilán.

En la Basílica Menor, a partir de las seis, se rendirá homenaje a la capital cubana con música de Igor Stravinsky y Aldo López-Gavilán, interpretadas por Lissy Abreu, Gretchen Labrada, Elis Regina Ramos, Michael Taddei, Niurka González, Alejandro Calzadilla, Marcos Madrigal, Aldo López-Gavilán, Mauricio Gutiérrez Upmann, Alessandro Stella, Rodrigo Ameneiro, Sonja Kraus, Nikolay Shugaev y Willem Stam.

En un programa donde todo es de altísima calidad, entre las sorpresas y exlusividades, Madrigal citó el concierto para cuatro violonchelos, el 15 de noviembre, en la sala Ignacio Cervantes, en el que unirán sus instrumentos Sonja Krauss, Elis Regina Ramos, Nikoey Shugaev y Wllem Stan.

El concierto de cierre, el 24 de noviembre, Canciones de Ida y vuelta ¡Por siempre Habana!, dedicado a la Ciudad de las Columnas con motivo del aniversario 500 de fundación, tendrá sonoridades jazz y desde una perspectiva clásica, famosas melodías, desde la contradanza a la habanera, al tango, al danzón, al mambo, a la canción napolitana y cubana, a la chanson francesa, al flamenco.

“Como mismo los músicos cubanos enriquecidos por compartir con artistas que vienen de todas partes del mundo, lo mismo sienten ellos, pues todo el año señalan que no ven la hora de compartir con músicos como Guido López Gavilán, Bárbara Llanez, Niurka González... No es solo enriquecedora la experiencia para los músicos cubanos, lo es también para esos solistas”, dijo.