Entre los días 15 y 17 de octubre La Casa de las Américas recibe por quinta ocasión al Coloquio Internacional "Latinos en los Estados Unidos", dedicado esta vez, a la gestión e industrias culturales de latinos en los Estados Unidos y sus espacios transnacionales.

Foto: Lissy del Monte Valdés

Consecuente con la promesa de su edición anterior de provocar un espacio de acción con la presencia de personas de origen latinoamericano y caribeño, mantiene la perspectiva de acción dirigida a los enlaces, redes, comunidades y gestores de espacios en los que se conciben, producen y distribuyen las artes y las literaturas de la comunidad latinoamericana.

Los ejes fundamentales de los debates correrán a cargo de los espacios sobre: gestión y promoción de las artes y las letras, la inserción de latinos en mercados musicales, las artes visuales, circuitos alternativos de gestión y las remesas culturales.

Por otra parte, será premisa fundamental de este intercambio la multilateralidad y el enfrentamiento a discursos discriminatorios, peyorativos y prejuiciosos que insisten en ver a la población latina en los Estados Unidos como una amenaza.

Foto: Lissy del Monte Valdés

Como siempre, la música será pieza fundamental dentro del evento. Arturo O’Farril, Alejandro Falcón y Rodrigo Sosa, serán algunos de los invitados que harán disfrutar al público participante.

A diez años de creado el Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos y en los 60 de su institución matriz, la Casa de las Américas, dichas instituciones festejan como mejor saben: gestando el encuentro oportuno y la reflexión atinada.