La Dirección Provincial de Cultura desarrolla una intensa jornada artística hasta el 20 de octubre en la capital cubana, en saludo al aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
En conferencia de prensa el cantante lírico Hugo Oslé, director artístico de la jornada, destacó que es inminente y necesario el rescate de pensamientos y valores de la nacionalidad cubana, combatir el populismo y el mal gusto, y cultivar la cultura del detalle.
Oslé dijo a la ACN que el colectivo que lleva el nombre de la insigne cantante y pedagoga rusa Mariana de Gonitch, bajo su dirección, actuará este sábado a las cinco de la tarde (17:00 horas), en el histórico escenario de la Loma del Ángel.
La joven Dayris Álvarez Zunalta interpretará la salida de Cecilia Valdés, del maestro Gonzalo Roig, acorde con la versión estrenada el 26 de marzo de 1932.
Anunció que para el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, está previsto a las seis de la tarde (18:00 horas), un concierto en la base del monumento del Cristo de La Habana, donde los jóvenes de la Academia de Canto Mariana de Gonitch interpretarán, junto a la italiana Lucia Altieri, la conocida canción Cuba, que linda es Cuba, de Eduardo Saborit.
En esa ocasión la agrupación incluirá en su repertorio Somos el mundo, que ofecerá en idioma inglés, además de Cabalgando con Fidel y La
victoria.
El Museo de la Revolución, sede del antiguo Palacio Presidencial, celebró el 10 de octubre su aniversario 60 con el concierto Fidel es Cuba, que estuvo a cargo de los jóvenes de la Academia de Canto Mariana de Gonitch y la Compañía danzaria Okantomi.
La Jornada por la Cultura Cubana se dedica especialmente en 2019 al aniversario 60 del Triunfo de la Revolución cubana, y de un grupo de instituciones de la cultura que fueron creadas en los momentos fundacionales de la Revolución, como el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, la Imprenta Nacional de Cuba y la Casa de las Américas.
Aniversarios cerrados del natalicio de grandes cubanos que dejaron su impronta en la historia y el pensamiento, como el bicentenario de Carlos Manuel de Céspedes y el 120 de Rubén Martínez Villena, también son motivos de conmemoración, y resultan esenciales las dedicatorias de la Jornada a la celebración del centenario de Santiago Álvarez y de Benny Moré, imprescindibles exponentes y referentes de la cultura cubana.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762888814)