La Fiesta de la Cubanía, dedicada al bicentenario del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, se extenderá del 17 al 20 de este mes, en Bayamo, Granma.

Entre las acciones más sobresalientes se marca como eje central la tipificación de los sucesos ocurridos entre el 10 y el 20 de octubre de 1868 en la llamada Cuna de la Nacionalidad Cubana. Así también caracterizará la XXVII edición el evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, la Feria identidad y tradiciones que tomará en el Parque de la Ollá; 100 Toneladas de salsa, en La Comercio; el Teatrón, en el parque de la sala teatro José Joaquín Palma, y el Guateque del Punto Cubano, en la Plaza del Himno, entre otros.

Foto: Tomada de ACN

La cita abrirá sus puertas con el recorrido al osario de Carlos Manuel de Céspedes y la Ceremonia de las banderas el día 17 y se prevé concluya con un gran concierto en el teatro Bayamo, bajo la dirección del maestro Frank Fernández, premio nacional de Música 2005, quien estará acompañado por la Orquesta Sinfónica de Bayamo, Adalberto Álvarez y la Original de Manzanillo, para interpretar La Bayamesa, de Céspedes y Fornaris, y La Bayamesa, de Sindo Garay.

Conferencias magistrales, paneles de debate, talleres, presentación de libros, exposiciones fotográficas, espectáculos humorísticos y de agrupaciones musicales figuran entre las propuestas que también homenajearán a los 25 años del Centro Promotor del Humor y los 15 de la primera graduación en Santa Clara, de la Brigada José Martí de instructores de arte.

La Fiesta de la Cubanía nació a propuesta de Armando Hart Dávalos, entonces ministro de Cultura, quien en el año 1994 sugirió la celebración en Bayamo de un encuentro donde se expusieran el cultivo de las tradiciones, el orgullo y la identidad nacional.