Se presentó por primera vez, en el apartado de Animación, una muestra de la producción audiovisual cubana contemporánea, en el prestigioso certamen Encounters Film Festival (EFF), celebrado del 24 al 29 de septiembre y reconocido como uno de los más importantes festivales de cortometrajes, animación y realidad virtual que tienen lugar en el Reino Unido.

Fuera de concurso, en la 25 edición del EFF, se presentaron nueve materiales de realizadores cubanos, como resultado del taller y grupo CubaAnima. Este proyecto forma parte de una colaboración entre la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) y la organización no gubernamental británica British Council.

Según los medios locales, el Festival que aconteció en la ciudad de Bristol reunió hasta el domingo 29 de septiembre “lo mejor del talento cinematográfico emergente y establecido a nivel internacional”. Como parte del programa oficial de esta fiesta audiovisual las producciones de animación de Cuba se expusieron el viernes 24.

Por su parte, señaló el sitio oficial del evento: “Todavía no se puede decir que hay una nueva ola de animación cubana, pero estas películas anuncian una gran promesa para el futuro de la animación en el país”

Sobre su participación en el EFF destacó Ariel Deyá, productor del Grupo NODO en la provincia de Holguín: “Ha sido una oportunidad excelente, sobre todo para conocer cómo funcionan y se desarrollan este tipo de eventos donde convergen muchos productores y se presentan diferentes proyectos de creación”. 

Por otro lado, obtuvo muy buena acogida por el público internacional la muestra de creación nacional que fue conformada por los materiales: 20 años”, “Cocodrilo”, “Las dos princesas”, “Traqueotomía”, “Casanova, Cecilia Valdés y la Bella Durmiente”, “La Huida”, “Bailando con Juana”, “Una pequeña historia de amor” y “Mamiya CR7”.

Ivette Ávila, realizadora de “La Huida”, “Cocodrilo”, entre otros audiovisuales, preciso: “Estamos muy felices, por primera vez en un festival internacional de animación. Teníamos mucha expectativa con la presentación de la muestra cubana y después de presentada estamos muy felices de la reacción del público”.

La oportunidad de intercambiar con realizadores y expertos locales y de otras naciones en master clases y charlas, así como las diferentes visitas a los populares estudios de animación Aardman, de la ciudad británica, han permitido retroalimentar y compartir experiencias entre ambos contextos.

Luego de esta participación, Tribuna de La Habana ofrece merecidas felicitaciones al grupo de creadores cubanos que participaron en el Festival, en su gran mayoría provenientes de los estudios del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas (ICAIC), los cuales han podido alzar bien alto el nombre del audiovisual cubano en este importante evento.