Miles de vivencias se tejieron con las más genuinas interpretaciones. Para algunos fue Pedro Vargas, Toña la Negra, Juan Gabriel o Armando Manzanero. Muchos otros sellaron sus enlaces con románticas canciones. Hubo quien prefirió Somos novios o Si nos dejan. 

Es así que la nueva edición de la Jornada de la Cultura Mexicana en Cuba, en su aniversario 35, a celebrarse del 11 al 16 de septiembre, sacará del “baúl de los recuerdos” los afectos compartidos al amparo de la música. Sin embargo, el evento trascenderá el ámbito sonoro precisamente por la rica diversidad con que nos miramos. Este nuevo “viaje” será conducido por la Dirección Provincial de Cultura en comunión con la Embajada de México en Cuba.  

Foto: Granma

Habrá un encuentro académico con la participación de prestigiosos especialistas de ambos países para ahondar en las siempre crecientes relaciones. También se entregarán 35 distinciones al mérito cultural a un conjunto de instituciones y personalidades relevantes, entre los que sobresale el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, quien afianzó nuestras simpatías gracias a su tema La Lupe. De canción en canción hemos llegado al 2019.

El 13 de septiembre, en el Teatro América, tendrá lugar el Concurso Nacional de la Canción Mexicana, el cual permitirá el lucimiento de 25 solistas mediante un bellísimo repertorio. Se entregará el Grand Prix Lola Beltrán para las muchachas, y el Gran Prix Jorge Negrete para los varones.

El jurado estará presidido por La voz ranchera de Cuba, la bien plantada nonagenaria Lolita López, que en consideración del maestro Hugo Oslé, –director general de toda la jornada cultural– es “todo un carácter”. Y como cierre de oro el público habanero podrá renovar sus energías festivas si vuelve al Teatro América, esta vez el sábado 14, a las 8:30 p.m., a la Gala artística ¡Viva México! 

La velada incluirá una pincelada singular porque también coincidimos en Aniversarios 500. A Veracruz, la agraciadísima ciudad azteca, se le cantará con pasión, porque según Lolita no hay otra forma de acercarse a México.