Cercana ya a su medio milenio de fundada, La Habana enfoca su mirada hoy hacia el mar, ese del cual siempre hemos esperado “lo bueno y lo malo, porque de él ha llegado todo”, como afirmara el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, en la primera jornada del coloquio dedicado a este tema que sesiona hasta hoy en el Palacio del Segundo Cabo.

Investigadores y expertos cubanos y extranjeros abordan en el encuentro diversas aristas de la vida marítima y portuaria de esta ciudad, a la que es imposible evocar sin pensar en sitios tan emblemáticos como su puerto, un punto estratégico de la Flota de las Indias, o su sistema de fortificaciones, declarados Patrimonio de la Humanidad, junto con la parte más antigua de la  ciudad, en 1982.

A estos y otros temas, incluido el Faro del Morro, han estado dedicadas varias de las más de 30 ponencias presentadas en el coloquio que reserva para el cierre el debate sobre interesantes mitos y leyendas que se cuentan sobre esta urbe, en su relación con  el mar, refieren medios de prensa.

En la jornada de este jueves intervino la presidenta de la Academia Portuguesa de Historia, María Mendonca quien abordó, en conferencia magistral, los desafíos del mar entre las dos orillas del Atlántico. 

Como parte de su programa de actividades por los 500 años de la fundación de la ciudad, el evento es organizado por el  Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, con el auspicio de la Academia de Historia de Cuba, el Instituto de Historia de Cuba y la Oficina del Historiador.