“La Edad de Oro: un proyecto educativo esencial” postgrado que presenta un acercamiento al estudio de las múltiples lecciones que José Martí legó a Cuba, a la América Latina y al mundo, en La Edad de Oro, revista escrita en Nueva York, Estados Unidos, en 1889 se desarrollará del 18 de septiembre al 11 de diciembre en el Centro de Estudios Martianos, en La Habana. 

“Acercar a los maestros primarios, profesores, periodistas y otros profesionales a La Edad de Oro, para contribuir a la educación moral, ética y estética de los niños y jóvenes de nuestra Patria socialista es el objetivo general del curso”, declaró a Radio Rebelde la Doctora en Ciencias María Caridad Pacheco González, coordinadora del curso. 

Abundó la destacada investigadora que como objetivos específicos se trata de explicar el contexto político y económico-social en que apareció la revista; exponer la relevancia ideológica, pedagógica y literaria de La Edad de Oro; hacer un recorrido descriptivo y analítico por los contenidos de la revista relacionados con la historia, y los valores fundamentales que le han dado su alcance universal. 

De igual manera —señaló— se brindará a los participantes una actualización del conocimiento de La Edad de Oro de acuerdo con los últimos estudios realizados, así como analizar la proyección comunicativa, en la actualidad, de esta obra paradigmática. 

“En este proyecto educativo esencial que fue La Edad de Oro, llevado a cabo en suelo norteamericano, se aprecia ya un marcado interés en sustentar la importancia de la familia, el hogar, en la formación temprana del hombre”, abunda Pacheco González. 

Asimismo, recalcó:

Doctora en Ciencias María Caridad Pacheco González“Es precisamente por los infinitos valores que encierra esta revista para los niños de Nuestra América, que consideramos importante que los maestros, la familia cubana y, sobre todo, los niños y jóvenes se acerquen cada vez más a su lectura y estudio, para descubrir día a día en un acto cotidiano de educación, la ética y la moral tan necesarias para ubicarse del lado de los que fundan y construyen la patria socialista de dignidad, justicia, solidaridad y profundo humanismo revolucionario. 

“A 130 años de haberse publicado la revista conserva la intencionalidad formativa con que fue creada, y mantiene los principios educativos necesarios para la formación humana de una generación que tiene ante sí desafíos, que ponen en evidencia la actualidad de las lecciones y alertas del Apóstol cubano.” 

Las 13 sesiones del curso, a desarrollarse todos los miércoles, en el período comprendido entre el 18 de septiembre y el 11 de diciembre, contarán con el magisterio de reconocidos especialistas. 

Por ejemplo, la Doctora Carmen Suárez abordará aspectos como: Las publicaciones para niños en el siglo XIX y el Diálogo intercultural de La Edad de Oro; en tanto los licenciados David Leyva Mayra Beatriz Martínez tratarán acerca de Las artes plásticas en La Edad de Oro y La mirada inclusiva sobre las culturas originarias: herencias ancestrales y pueblos vivos, respectivamente. 

En tanto los profesores Alejandro Herrera Moreno y Jorge Juan Lozano abundarán sobre La estrategia pedagógica martiana en La Edad de Oro y La arquitectura moral en La Edad de Oro

La Doctora en Ciencias María Caridad Pacheco González precisó a Radio Rebelde que las ideas educativas de Martí buscan resolver los retos que presenta la vida, mediante el desarrollo de todas las virtudes del hombre y el perfeccionamiento cultural de nuestros pueblos. 

“Ese es quizás uno de los principales objetivos de la revista La Edad de Oro, uno de los pocos proyectos editoriales que Martí concibió en prácticamente todos sus aspectos, y que abandonó en su cuarto número por no traicionar sus propios principios frente a los intereses mercantiles del editor. 

“La revista fue la concreción del anhelo martiano de hacer hombres y mujeres originales y creadores, capaces de garantizar, con sus virtudes e imaginación, un futuro libre, próspero, y justo para sus pueblos”, manifestó Pacheco González.

(Tomado de Radio Progreso)