La Ciudad Maravilla vivió por dos fines de semana su Carnaval Habanero. Bajo la premisa A lo grande, Pa' 500, celebró el medio milenio de la Villa de San Cristóbal desde la tradicional festividad. El Malecón fue testigo cada noche de la presentación de artistas, populares agrupaciones musicales y danzarias, además de emblemáticos shows como el de Tropicana, que hicieron brillar con su colorido y lentejuelas las calles.
Esta edición dio algunos pasos para retomar el prestigio y calidad que le caracterizaba desde sus años fundacionales. Comparsas, piquetes carnavaleros y carrozas alegóricas desfilaron, algunas renovadas en entusiasmo, nivel coreográfico y estético. Otras todavía quedan rezagadas en la desidia, el paso fácil y desvencijado, así como en trajes de baja manufactura. Un punto crítico a tomar en cuenta podría ser la preparación y selección previa de las unidades artísticas, para que al final se exhiba lo mejor y no quede demeritada la festividad.
Resaltó la presencia de la Conga Los Hoyos, que llegó desde Santiago de Cuba con el vibrante sonido de su corneta china y su impetuoso baile. La capital no se dejó amedrentar y arrasó con Las Voluminosas de Willi llenas de picardía. También la Comparsa La Jardinera cubrió las gradas con sus flores y los Guaracheritos de Regla encantaron. Los Componedores de Batea y la Comparsa de El Alacrán fueron de las más aclamadas, recogiendo varios premios en la jornada de clausura.
PREMIOS DEL CARNAVAL DE LA HABANA 2019

El Premio de Honor del Carnaval de La Habana y el Sello Aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal de La Habana, máximas distinciones, fueron entregados a la Comparsa de Regla.
El Gran Premio del Carnaval de La Habana 2019 fue para la Compañía Danza Teatro Villa San Cristóbal, quienes además recibieron los galardones a la mejor música, mejor diseño de vestuario y dirección artística, en tanto los Componedores de Batea se alzaron con el primer premio de Comparsa Tradicional y el primer lugar de Piquetes de comparsas, además del premio al mejor personaje por el conjunto de travestis.
El segundo lugar y el premio a la mejor coreografía fue para Los Dandys de Belén. En tercer lugar, lo ocuparon Los Marqueses de Atarés.
La comparsa de la FEU obtuvo el primer lugar, escoltados por el conjunto Rayitos del Sol (merecedor también del Premio Especial a la Creatividad) y tercero Jóvenes del Este.
En la categoría de espectáculo alegórico, reinaron los integrantes de la Compañía Carnavaleando, seguidos de Las Voluminosas y tercero los Muñecones Habana.
Recibieron un reconocimiento especial las carrozas de la Construcción, CINESOFT y Geila. El jurado emitió mención especial para la Comparsa Las Bolleras y los Guaracheritos de Regla. Menciones a los mejores personajes del carnaval: al dúo Íremes, de los Marqueses de Atarés y el Tata Kuñengue, de la comparsa El Alacrán.
Ahora queda mantener los espacios de calidad ganados y avanzar en los que aún pueden ganar mucho para regalarle a La Habana un carnaval A lo grande.