Los productos comunicativos Inspiradoras 1 y 2, que recogen historias de mujeres cubanas que, pese a parecer comunes, sobresalen en diferentes ámbitos, por su voluntad de sobreponerse a adversidades y no cejar en realizar sus sueños, fueron presentados en La Habana, en el contexto de las celebraciones por el aniversario 59 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Inspiradoras 1 e Inspiradoras 2 da voz a son el resultado de la integración de instituciones cubanas y agencias de noticias, coordinados por la organización no gubernamental Oxfam y el financiamiento de la Embajada de Canadá.

El primer volumen recoge las experiencias de cubanas de diferentes regiones del país que hicieron frente a situaciones extremas de sequía, de tornado, de suelos deteriorados y huracanes y han aportado esa capacidad de recuperación aunado a esfuerzos de otras personas, dijo en la presentación Herminia Rodríguez, de la FMC.

La presentación de esta iniciativa multinstitucional se hizo en el contexto del aniversario 59 de la Federación de Mujeres Cubanas. Foto: Raquel Sierra

“Por difícil que sea el huracán, el tornado, la sequía o el deterioro de los suelos, aparece esa capacidad que tienen ellas, como tienen otras muchas personas. Es un símbolo de lo que tenemos como sociedad, como pueblo, como cubanas y cubanos, de hacer frente y recuperarse frente a situaciones extremas”, consideró Rodríguez.

En el caso de Inspiradoras 2, se incluyen aspectos de la vida de varias mujeres que desarrollan emprendimientos que les han dado autonomía económica y personal a ellas y a las personas que las acompañan en esa ruta, abierta con las regulaciones del trabajo no estatal insertadas dentro del proceso de transformaciones económicas en el país.

Al presentar Inspiradoras 2, la periodista Sara Más expresó “el deseo que sean mensajes que ayuden a otras mujeres y a otras personas y familias a emprender también su propio sueño”.

Según declaró Jesús Muñoz, periodista y uno de los coordinadores de la iniciativa,  Inspiradoras surgió como una intención de canalizar los deseos de un grupo de organizaciones que trabajan en pos de los derechos de las mujeres.

La Editorial de la Mujer de la FMC, las agencias de noticias IPS y SEMlac, el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), el Instituto de Filosofía y el Grupo América Latina: Filosofía social y axiología (Galfisa), que colaboran habitualmente con Oxfam, se unieron en esta iniciativa que persigue aportar a la visibilización de experiencias que trabajan a favor de las mujeres y de hacer incidencia pública que llegue también a decisoras y decisores con un recorrido de lanzamientos a lo largo del país.

Por tal motivo, las presentaciones de la serie, que incluye un tercer paquete, Inspiradoras 3, en proceso de impresión y que totalizará cerca de cuatro mil ejemplares, se harán en eventos como el ICOM, de la Facultad de comunicación de la Universidad de La Habana, varios seminarios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, la jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas de OAR y las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer en 2020.

El uso de materiales reciclados habla del compromiso con el medio ambiente. Foto: Raquel Sierra

Otro de los sellos distintivos de esta iniciativa es la utilización del ecopapel, producido a partir de material reciclado por una de las entrevistadas, Yunairi Estrada, del emprendimiento Ciclo Ecopapel, con lo que se cumple una de las bases de la iniciativa Inspiradoras, la sostenibilidad ambiental con productos amigables con el medio ambiente.

La velada, realizada en el Teatro Mariana Grajales, en el municipio Diez de Octubre, incluyó un pequeño concierto que se caracterizó por su defensa de la música cubana, tanto en las interpretaciones como en las coreografías y contó con la presencia de veteranas federadas.