Una retrospectiva del proyecto Palomas inserta el multicine Infanta dentro de su Festival de Verano, da la posibilidad de apreciar varios audiovisuales a quienes no han podido conocer realidades de la sociedad cubana vistas por los agudos ojos  de las realizadoras Lizette Vila e Ingrid León.

Entre el 21 y el 25 de agosto, siempre a las seis de la tarde, en la sala Santiago Álvarez, el público podrá disfrutar y reflexionar acerca de la situación de la recogida de los desechos sólidos en la capital cubana y cómo mujeres con historias muy diversas reciclan lo que pueden en Mujeres… de la basura al bienestar, un documental de 34 minutos, que será proyectado junto a Hombres de alma… el sueño de Dios (16:09) y Olivia… el regreso a sí misma (09:35).

El jueves 22 de agosto se exhibirán Soy papá… de cualquier manera (32:14),       Mujeres… la hora dorada (35:35)  y Las causas de las causas (08:41), en tanto el día 23, Palomas comparte Mujeres… los poderes vitales del éxito (39:53) y Mujeres… entre el cielo y la tierra (33:00)

La fuerza  y la voluntad  de un grupo de mujeres para sobreponerse a diferentes formas de violencia se mostrarán el sábado 24, en Estoy viva… lo voy a contar (40:26), que se exhibirá junto a Santos Toledo. El arte es mi vida. (07:46) y Hombres… por vivir, te ofrezco vivir (12:11)

Para la despedida, el domingo 25, quedan reservados los audiovisuales Mujeres… el alma profunda. Las hijas de las estrellas (35:46), Guajiros… de donde viene el amor (28:44) y Una mujer… con una ciudad por dentro (11:13).

Estrenados en diferentes años, los documentales reflejan las historias de vida de sus protagonistas, insertan obras de las artes visuales, textos que contextualizan cada una de las problemáticas, en una estética que ha acuñado y define a Palomas.

El proyecto, constituido el 13 de junio 2002, en el  Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (Icaic), tiene funciones socioculturales-humanistas,  sin fines lucrativos y  su obra es por  la paz, la diversidad, cambios en los estilos de vida  y  fomento de una cultura de paz.

La  labor de Palomas  se delinea a partir de diversas generaciones, tendencias artísticas, programas de salud, promoción contra las infecciones de transmisión sexual y el VIH SIDA, integración de las personas que tienen diferentes discapacidades, apoyo a quien sufre alguna exclusión social, con prioridad, encuentros con mujeres víctimas de la violencia doméstica, travestis, transgéneros y transexuales, ancianos y ancianas,  niños, niñas, jóvenes y adolescentes.